“Esto es a cara lavada y con los ojos abiertos”, canta Juan Pablo Fernández, guitarra y voz de Acorazado Potemkin, en uno de los temas más celebrados de su primer disco, Mugre. Diez años después, el trío sigue agitando los escenarios, sin trucos, sin atajos. El 19 de septiembre se presentan en Mutar Bar de Avellaneda: tres instrumentos, dos voces. A cara lavada.

“El show que estamos presentando este año y que vamos a hacer en Mutar lo pensamos como una celebración por los diez años de la banda, -dice Federico Ghazarossian– así que estamos repasando temas que nos gustan y los temas mas emblemáticos de cada disco, o sea de Mugre, Remolino y del ultimo, Labios de Rio”. Ninguno de los tres es un artista debutante. Ghazarossian, el prócer del bajo, fue integrante de Don Cornelio y la Zona, Los Visitantes y Me Darás Mil Hijos. Fernández, por su parte, fue fundador de Reincidentes y capitán de ese proyecto inolvidable que fue Pequeña Orquesta de Reincidentes. Y Luciano Esain, baterista de Valle de Muñecas y Motorama, es, junto a su hermano Manza, un clásico de casi todas las mejores bandas surgidas en el post 2001. “Le ponemos un trabajo fuerte al desarrollo de la lista de temas, es decir, pensando en la persona que nos escucha, tratamos de no bajar nunca demasiado la intensidad. Pero además, como estamos por sacar el cuarto disco, los shows tienen la particularidad de que estamos tocando uno o dos temas nuevos”, remata Ghazarossian.

 

-Vos tocaste para varios miles de personas ¿Cómo fue arrancar de nuevo?

-En este país a los músicos nos pasa que se termina un proyecto y siempre tenés que volver a empezar de cero porque nadie te menciona, no te pasan en las radios. Pero la verdad es que hay un momento en que no importa para la cantidad de gente que tocás. Uno esta tratando de entregar lo que siente y lo que le pasa con la musica, tratar de interpretárselo al publico. Obvio que si estás en un lugar lleno estás feliz porque están saliendo bien las cosas. Pero no es el objetivo.

 

 

El segundo disco, Remolino, obtuvo el tercer puesto en los Premios Nacionales 2018 otorgados por la Secretaría de Cultura de la Nación a las ciencias, las artes y las letras. En ese disco, uno de los temas emblema y casi profético, “El pan del facho”, la letra dice “Con la harina de siempre el facho hace pan/ el mejor que comiste y seguro/ que le volvés a comprar”.

 

Juan Pablo Fernández tiene, además de una guitarra y una voz identificables entre un millón, una profunda búsqueda poética y política. Probablemete es eso lo que lo llevó a musicalizar a poetas contemporáneas como Josefina Safiotti y a evocar cada vez que sea posible a poetas como Idea Vilariño y Autora Venturini. Sin embargo, Ghazarossian toma cada vez mayor protagonismo en las letras de la banda. -Si, me estoy animando mas con los años. Siempre tuve la suerte de estar rodeado de grandes o considero grandes escritores de letras como Palo (Pandolfo), Mariano (Fernández) o Juan Pablo. Y capaz que me autorreprimia yo (se ríe). Y en los últimos años me fui animando mas, Juan también me dio mucho lugar, en ese sentido. Generalmente voy escribiendo y me doy cuenta de que lo que escribí en una semana fue todo lo mismo de diferentes maneras. Entonces hago un collage sobre eso, o voy tomando los versos o las palabras que me van gustando. Y hay cosas que te salen naturalmente de una, la melodía y la letra instantáneamente. Eso es algo lindo que tiene esto, porque si me pongo a agitar con la guitarra, que es con el instrumento que compongo, siempre algo surge. Disfruto la creación, la cocina de la creación. Después con los Potemkin vamos desarmando el tema y se crea uno nuevo.

 

 

-¿Para cuando planean el cuarto disco? Qué se puede contar de ese trabajo?

El nuevo disco estará con suerte saliendo en octubre, principios de noviembre y lo vamos a presentar oficialmente en 2020. Es un disco que lo siento como muy fresco. Es el disco que hicimos más rápido a nivel compositivo, de los arreglos, ensayarlo y grabarlo. Y capaz que ahi se transmite la frescura de los temas. Es un disco bastante cancionero guitarrero, hay unos tres o cuatro temas que me tiran eso, que me tiraba la new wave de principios de los 80. Ayer Lulo (Luciano Esain, el baterista) me decía que daba el punk melódico, algo así. Y también tiene otras cosas totalmente diferentes. Lo que más estuve trabajando en este disco fueron los espacios. Espacios entre las notas y espacios entre nosotros. Entre los instrumentos que cada uno toca: las palabras, las voces y ahí está bueno. La verdad es que estoy muy contento. Y estamos viviendo un muy lindo momento, este año tuvimos tres sold outs en tres shows que nos hace decir que por lo menos hay algo que vuelve y esperando a que salga este disco que aún no tiene nombre».

En el concierto, que formará parte del ciclo Bendito Jueves,  actuará también Idílica, trío de Wilde que juega de local y que está compuesto por Matias Tulian (Guitarra) Pablo Guevara (Voz & Bajo) Gonza Konalezuk (bateria)

Acorazado Potemkin se presenta el 19 de septiembre a las 21 horas en Mutar Bar,  Av. Mitre 982 – Avellaneda