Las dos grandes pasiones de Antonio Birabent son la música y la actuación, con esta última se desempeñó en grandes películas: Tango Feroz, El Impostor o Lisboa y también en series televisivas:Verdad-Consecuencia, Por ese Palpitar o Epitafio, entre muchas otras.

En lo que refiere a su carrera musical, que comenzó a mediados de los 90’s, Antonio Birabent grabó diecinueve discos, entre ellos: Armonía casera mayor (2009), Familia Canción (2011) -junto a su padre, Moris-, Cambalache (2012), Parte del minuto (2012) Lápiz, Papel y Guitarra (2013), Hijos del Rock (2016) y O. (2016).

Actualmente tiene varios proyectos musicales paralelos: Las Lenguas muertas con Ariel Minimal, y Flores en Versalles junto a Marcelo Filippo. 

El multifacético Antonio Birabent se presentará este sábado 1°de febrero en Congo para recorrer los clásicos de su discografía acompañado por Lolo Miccuci.

– Últimamente ha cambiado la forma de difusión en la industria de la música, y se sumaron muchas plataformas digitales. ¿Sentís que al democratizarse todo hay música de menor calidad? ¿Qué opinas del furor del Trap?

– Hablar de la democracia de la música es una linda frase. Yo la uso. Pero la verdad es que siempre cada uno pudo hacer lo que quiso. Y siempre el gusto y las decisiones personales marcaron los caminos.

Mi percepción de los furores está localizada en otra cosa. Me interesa poder seguir transmitiendo verdad y esencia, aunque sea un poco de eso. Cada uno emprende un viaje con la música y la comunicación de esa música. Es tan simple como eso. Después el público elige una cosa u otra.

– Cada músico tiene diferentes técnicas y formas para la composición: ¿cuál es la tuya? ¿Te ponés horario para hacerlo o simplemente surge?

– Soy el azar mismo para componer. A veces todo sale en un minuto. No tengo orden. Pero sé que si tengo la motivación, las canciones, músicas, letras, aparecen todo el tiempo. Por eso grabé y compuse tanto y a veces ando con tantos proyectos que se cruzan.

 

– ¿En este momento optas más por lo eléctrico o lo acústico?

– Ambas cosas me interesan. La curiosidad me mueve. Me gusta lo simple, a veces apenas la voz y la guitarra, y también todo lo contrario. Me suenan varias cosas al mismo tiempo en la cabeza. Sangre y máquinas.

– ¿Habrá nuevas versiones de tus canciones en el íntimo de Congo con Lolo Micucci?

– Vamos a hacer un montón de temas que hace tiempo que no canto. Lolo es un amigo y cómplice en esta tarea desde hace más de 25 años. Hemos grabado y tocado mucho. Siempre pienso que lo humano es lo que permanece. Poder estar en Congo con él, y también con Luis Volcoff que estará en un par de temas, es decir, con personas que quiero y que he conocido por la música, es una gran oportunidad.

 

– Siempre fuiste solista, ahora también tenés Lenguas muertas, el proyecto paralelo con Ariel Minimal de Pez. ¿Cómo se dio la formación de esta banda y cómo es trabajar en conjunto?

– Fue una mezcla de casualidad y voluntad. Nos juntamos una vez por semana durante muchos meses y ahora estamos grabando un disco y preparando nuestro show debut el 29 de febrero en Strummer Bar, en Palermo. Los que quieren saber algo más de la banda pueden entrar al instagram @laslenguasmuertas

 – ¿Actualmente estás trabajando en un próximo disco?

– Siempre estoy trabajando en un disco nuevo. La verdad es que tengo tres por salir, el de Las Lenguas muertas, el de Flores en Versalles, otro proyecto del año pasado, y uno solista que grabé íntegramente en mi casa, que va a salir en marzo. Se llama El interior del volcán.

Antonio Birabent + Lolo Micucci el sábado 01 de febrero en Congo, Honduras 5329, CABA.