El tercer disco de Zero Kill, Unisex, que se presenta este jueves 20 en Mutar Bar de Avellaneda, plantea una mirada del mundo no binaria, una verdadera evangelización que Benito Cerati se toma muy en serio tanto desde su labor artística como desde su megaexposición en las redes sociales. “La etapa actual es una etapa relajada, siento que hice todo lo que me propuse hacer, me siento orgulloso y siento también que estoy en una etapa mas madura, –dice Cerati en diálogo con el Blog de Ticket Hoy-. En efecto es un disco mas maduro que me ha ayudado a ir más allá de todo”.
Es curioso -o quizás no tanto- que, con tres discos absolutamente originales y el planteo personalísimo de un sonido propio, el joven Cerati tenga que revalidar títulos constantemente. En buena parte de las discusiones en las que participa en Twitter, por ejemplo, los admiradores de su padre se sienten con derecho a censurar sus ideas, que siempre son fuertes y polémicas. En Unisex, el planteo es de una sonoridad compleja en cuanto a los arreglos y algunas letras pero, a la vez, la potencia con la que se transmite las ideas es bastante inusual para esta generación. “Es un disco en el que abandono ciertas miradas más infantiles sobre ciertas cosas, estoy parado en el mundo con una posición social más definida”, dice.
– Justamente, hay algo del diálogo social muy fuerte en tu trabajo y también un trabajo desde lo visual, ¿qué importancia le asignás a las otras artes y áreas del conocimiento, además de la música?
– La verdad que el arte es una de las cosas que más me apasiona. Si bien uno puede ir al conservatorio o estudiar, aprender las reglas, lo que me gusta del arte es esta cosa maravillosa de que no haya reglas. Uno puede aprenderlas para después romperlas, es un lugar que te da mucha libertad y mucha expresión. Pero mas allá del arte me gustan mucho los videojuegos, me gustan mucho los fenómenos sociológicos porque estudié Antropología en la UBA varios años y es algo que me apasiona. Son todas cosas que uno puede volcar en el arte y eso me mantiene vivo.
– Y más allá del posicionamiento social, ¿en qué andás en términos creativos?
– En términos creativos siento que soy el mismo, que sigo teniendo los mismos objetivos y la misma meta desde que era chico, que la voy cumpliendo con éxito y creo que todos mis discos tienen que ver con bisagras de mi vida. Cada disco representa cómo estoy con mi relación con el mundo, siempre hablan de mí y del lugar en que estoy.
– Contanos algo del show que vas a hacer en Mutar.
– El show va a ser a banda completa, vamos a tocar muchas canciones del disco nuevo y a reversionar temas de los discos anteriores pero más que nada vamos a hacer Unisex, vamos a tener mucha interacción con el público. Nosotros tenemos pequeños interludios en los que el publico toma las riendas del show y todo eso es como una montaña rusa, la organización del show y el vestuario, van pasando por todas las emociones.
Zero Kill se presenta el jueves 20 de junio a las 21 hs. en Mutar Bar, Av. Mitre 982. Avellaneda