Este jueves 15 de agosto, la agrupación Bombay Buenos Aires (ex 34 puñaladas) se presenta en Congo Club Cultural con su nuevo nombre, luego del relanzamiento a tono con una nueva mirada del tango. «Vamos a estar anticipando material del próximo disco que seguramente grabaremos el año que viene y haciendo un repaso por nuestra discografia». dice Edgardo González, guitarrista, compositor y arreglador de la banda
El nombre que evocaba una frase de “Amablemente”, una milonga en lunfardo popularizada por Edmundo Rivero, le daba a la banda un aspecto identitario que ya no los representaba.
“Hace mucho tiempo que veníamos con un debate interno en el grupo y con los amigos más íntimos respecto de cambiar el nombre”, dice González, “No queríamos que el cambio sonara a autocensura u oportunismo, debatimos mucho cuál era el límite de la metáfora, el territorio ficción-realidad, y ese debate se expandió. Todo lo que se hablaba entre nosotros cinco se vio en las redes a partir de que decidimos cambiar el nombre».
-¿Y qué repercusiones tuvo el cambio?
-Las repercusiones en general fueron muy positivas, Se entendió que no hubo una postura desmesurada. El movimiento feminista cuestiona un poco la sobreactuación de ciertos hombres que logran protagonismo apoyándose en su lucha, y se entendió que nuestro planteo no iba en ese sentido sino en modificar una identidad que no nos representaba más. También hubo cuestionamientos como de que arrugamos, del lado mas de esa mirada del tango del guapo tradicional, generalmente una franja de gente más mayor. Y también hubo una mirada que proponía pensar cuánto de revisión merece la metáfora, porque era, en definitiva, un nombre de ficción. Nosotros quisimos dejar en claro que el punto no paso por autocensurarnos los contenidos sino en el caso nuestro, más allá de que todo puede enmarcarse históricamente, el conflicto estaba en el nombre de la banda. Había algo de la identidad que se ponía en juego.
El nombre de la cosa
Pioneros, a finales de los 90, de la renovación tanguera junto con La Chicana, la Orquesta El Arranque y la Orquesta Típica Fernández Fierro, la banda se caracterizaba -además de su sonido guitarrero- por una propuesta de rescate del tango prostibulario, reo y carcelario de los años 20 y 30. En ese marco, el nombre del tango de Rivero sonaba coherente, “casi como un grito punk”, actualiza González. Los tres primeros discos de la banda, Tangos carcelarios (2006), Slang (2006) y Argot (2007) trabajaban sobre ese rescate. Pero en 2009, el grupo decide dar un viraje y lanza el álbum Bombay Buenos Aires, integrado exclusivamente por composiciones propias, aunque siempre respetando el sonido y registro letrístico de los primeros años. “Entendemos que esto es una segunda refundación del grupo -dice González en su diálogo con el blog de Ticket Hoy- ponerle a la banda el nombre de ese disco que fue tan identitario creo que es bastante coherente con este momento”.
–Contanos algo del disco que están planeando.
-El año pasado el grupo cumplió 20 años, nosotros ubicamos como el inicio de esta celebración en la víspera, ya que a fines de 2017 la Orquesta Sinfónica de Hamburgo -que administra su propio teatro, la sala sinfónica de Hamburgo, es como el Colón de Buenos Aires- nos invitó a dar un concierto ahí. Recibir esa invitación fue muy movilizante, un hito en la carrera del grupo, y justo sucede pocos meses antes del aniversario. Ese año fue maravilloso, ganamos el Premio Carlos Gardel, hicimos varios conciertos celebratorios, tocamos por primera vez en Colombia y México, y hacia fin de año publicamos en vinilo el Concierto de Hamburgo. Estuvimos la primera mitad de este año sin tocar por otros laburos individuales y retomamos los ensayos hace poco. El hecho de retomar ahora convierte al del sábado en un concierto bisagra, presentar el vinilo es un resumen, y vamos a estrenar dos o tres obras nuevas. Y además vamos a estrenar el nuevo nombre del grupo. Es bisagra porque cierra una etapa y hay un esbozo de lo que está por venir: ya pensamos en un disco nuevo en estudio, el noveno disco y el tercero de composiciones propias, siempre con la base de guitarras, guitarrón y voz.
Bombay Buenos Aires se presenta el sábado 15 de junio a las 21 hs. en Congo, Honduras 5329, CABA.