El primer LP de Carolina Donati que se presenta el 17 en La Tangente tiene ocho bellísimas canciones que exploran con sonoridad indie dos campos en principio antagónicos: por un lado, la rítmica que convoca a lo lúdico, incluso a lo bailable. Por otro, la introspección, a veces la oscuridad, desde las melodías y las armonías.
El disco fue grabado entre tres personas, (Matias Verduga de Bandalos Chinos y Pablo Gimenez, de El Zar, además de Carolina) haciendo casi todo. Pero desde principio de año, se consolidó la banda. “Si bien el proyecto tiene mi nombre estamos funcionando como banda estable con Cherno Rojkin, Micaela Cabral, Juan Ponce y Tomas Hepner -cuenta Donati- Además voy a hacer un set sola con parte de mi recorrido musical.y van a estar como invitades, Pablo Gimenez, que fue además el productor del disco, y mis amigos de Ainda Duo, Yago Escrivá y Esmeralda Escalante que trabajaron las voces y todos los coros del disco”:
“Me tomè bastante tiempo para hacer este disco porque quería componer una cantidad suficiente de canciones como para elegir las que más me gustaran, incluso que me gustara como convivian juntas, no quería apurarme para completar una lista”, dice la cantante. Y ese tiempo le llevó unos tres años en los que alternó la composición con la presentación en modo set solo. Y, a juzgar por los contenidos de las canciones, también se tomó el tiempo para procesar lo vivido y volcarlo en letras. “La temática suele ser un poco en relación al amor y desamor, es algo que me sale muy natural, un tema sobre el que hablo y escribo mucho”. La canción que da nombre al disco “Lo que quedó”, dice, literalmente “No pude esperar/ sentí el impulso de mover hacia adelante/ la ausencia del amor/ dio con la solución”.
-¿Cuánto de tu vida se plasma en estas letras?
-A veces es autorreferencial pero no siempre, a veces es un análisis de como nos relacionamos las personas. Cada canción, no sólo lo que dice sino la armonía y la música, tratamos con Pol de pensarla como unidad, le buscamos el sonido que sentíamos que la canción necesitaba. Algunas desde la sonoridad se sienten mas oscuras que la letra y a la inversa. “La Duda”, por ejemplo, tiene una letra muy oscura, habla de un momento difícil y angustiante y la música es muy arriba y muy pila. Tuvo un impacto muy positivo,hay gente que la escucha y le dan ganas de moverse, pero la letra habla de algo difícil.
-¿Cuál es tu momento? ¿El de la composición o el de la presentación en vivo?
-Una de las cosas que más me gusta es el vivo. Cuando paso mucho tiempo sin tocar en vivo lo sufro. Esa adrenalina, esa ansiedad, esa energía que se produce cuando uno está en el escenario y tocando con mas personas, con una banda es incomparable. Es una de las cosas que más disfruto. Me es difícil elegir entre eso o componer, porque componer es una necesidad. Y son momentos de la vida: hay momentos en que uno está mas para adentro, introspectivo. Y disfruto mas en esos momentos de estar en casa, componiendo y produciendo canciones. Es un proceso muy enriquecedor y disfruto mucho, pero a la vez el vivo es lo que me da energía y lo que me lleva al resto, estar con el público y con quienes tocan conmigo y que todos estemos disfrutando es algo increíble e incomparable. La única razón por la cual hay momentos en que uno como artista se refugia en la composición o en la preproducción, esos momentos en que uno evita salir a la cancha y al escenario, es porque tocar representa una energía, un stress, una ansiedad que genera el cansancio mas grande de la vida del artista. Y por eso es una cuestión de momentos. Hoy quiero salir, estuve mucho tiempo guardada componiendo, preproduciendo, grabando. Y se acumularon muchísimo las ganas de salir a tocar con la banda.
-¿Qué estás escuchando? ¿Le prestás más atención a los artistas locales o internacionales?
-Escucho mas bandas de la escena local que artistas mas mainstream o incluso internacionales, eso lo escuchaba en el pasado. Tengo la suerte de que muchas de las bandas que me gustan son amigos míos. Por ejemplo siempre fui fan de El Zar y después tuve la suerte de conocer a Pol y trabajar con el y hacernos amigos. Otro ejemplo son los chicos de Ainda Duo, conozco su música desde hace mucho y me gustaron siempre y después con el tiempo los conocí y nos hicimos amigos. Constantemente escucho su música en el celular con los auriculares cuando camino. Y me gusta mucho también Mariana Michi que es otra colega que admiro muchísimo, me parece muy original. Me impacta lo original, cuando una letra o una sonoridad me llama la atención. Escuche mucho también Conociendo Rusia, me parece que el disco que sacaron el año pasado es un discazo, lo escucho todo el tiempo. Hay mil bandas mas, escucho mucho al Chacal, (El Chacal & los Alpes Floreados). Son todos artistas a los que conozco y compartimos un montón de círculos y a la vez es la música que más me representa y que está saliendo a la superficie en la escena porteña, lo cual me entusiasma mucho y me llena de esperanza porque veo que artistas que hacen música de manera independiente logran llegar cada vez mas a la gente y tener publico.
Carolina Donati se presenta el 17 de julio a las 21 en La Tangente
Honduras 5317, CABA