El anuncio dice que Ciruelo, la banda conformada por Manuel Eguía, Tiago Vega, Toto Ciccone, Sebastián Baró y Martin Beckerman, se presenta en La Tangente el sebado 4 de mayo para despedir su disco Las Oportunidades, calurosamente recibido por la prensa indie.

Pero no es una despedida lacrimógena: «Es un show bastante especial porque tenemos planeado tocar poco este 2019 para concentrarnos en la grabación y composición del próximo disco -dice Manuel, vocalista y uno de los fundadores compositores del grupo- y elegimos La Tangente, un lugar en que tocamos en febrero de 2018, porque nos gusto mucho, Yo fui varias veces como espectador y en cualquier formato siempre suena bien, tiene buen equipamiento. No hay tantos lugares que suenen con esa calidad y que sean accesibles».

-Contanos algo de la impronta uruguaya que tiene el sonido de Ciruelo. 

-Muchas veces nos preguntan por la impronta uruguaya, Tiago y yo craneamos el proyecto y componemos y arreglamos juntos y, desde siempre, mucho antes de que Tiago tocara un instrumento y que soñáramos con tener una banda, nos juntábamos horas y horas a matear y escuchábamos mucha música, dentro de lo cual había mucha música uruguaya. Él tiene familia uruguaya y en su casa había mucha música de todo.  Dentro de la increíble variedad que tiene esa música, yo me enamoré de todo: en algún momento empezamos a tocar tambores de candombe y nos metimos en una murga. Y ahí fue cuando lo conocimos a Alejandro Balbis y, a los meses de conocerlo, estábamos tocando con él, en su proyecto. Grabamos varios discos y tocamos muchos años en su banda, lo que hizo que viajáramos mucho para allá con él y con Ciruelo. Siempre nos motivó la movida uruguaya porque nos gustó y fuimos incrementando el vinculo conociendo cada vez más gente.

-¿Cómo componen? ¿Hay un método?

-La forma de componer nunca es la misma, supongo que nadie tiene una forma, pero en mi caso cambió mucho. Te diría que en mi juventud plena tenía más tiempo y siempre tenía una guitarra encima con la que arrancaba algo y después, en la sala y entre todos, lo ordenábamos, le dábamos forma. Y después yo volvía, terminaba la letra, siempre había mucho material. Ahora me tuve que organizar de otra manera: las obligaciones, (la paternidad, entre otras cosas) hicieron que cada hueco que tuviera lo aprovechara para eso. Ahora te diría que es mas organizado, mas esquemático, Me siento y digo «voy a usar este tiempo para esto». Fue cambiando el método. Pasó también que Tiago empezó a escribir más letras. Y en el ultimo disco hay también parcerías, letras de amigos que nos gusta mucho como escriben y nosotros musicalizamos.

-¿Con qué músicos de la escena porteña comparten la mirada?

-Compartimos con un montón de gente, la escena es realmente enorme. Además de lo obvio que es que la globalización permite que todos nos enteremos al toque de lo que está haciendo el otro en Instagram, en Spotify o en YouTube, pasa algo muy interesante con los géneros musicales, con la onda. Hoy está todo muy mezclado: Ciruelo hace rock o pop, (llámalo como quieras), tenemos amigos que hacen trap, otros que hacen tango, folclore, punk, cumbia y está todo bien con todos. Hacemos fechas en vivo con bandas que hacen cumbia, tocamos con Duratierra que es un folclore pop alucinante; con Rudo, que hace un pop medio electrónico; con nuestra amiga Juli Manukian que hace tango; estamos muy cerca de la gente de la murga porteña ¿entendes? Eso es lo alucinante para mi, esa mezcla me parece muy copada y repercute en nosotros inevitablemente.

La imagen puede contener: 1 persona

-¿Qué otras ramas del arte les gusta, de qué otras cosas se nutren?

-Si hay algo que nos caracteriza es que somos re manijas en todo sentido, varios de los pibes son muy fanas del cine clásico, de todas las épocas. Yo también. Música escuchamos muchísima, no te puedo explicar la cantidad de música  de todas las épocas que circula entre nosotros. Uno de los pibes conoce mucha música clásica, música instrumental, folclore de todos lados, jazz. El cine y la literatura también nos encantan, somos ávidos consumidores del arte de todo tipo. Tratamos de que pase por ahí nuestra relación con el mundo. Estamos todo el tiempo sacando data, nos decimos «leé este libro», es interesante que cada cosa que te pasas con tus compañeros hay algo que estas queriendo que el otro vea. En definitiva, todos nos alimentamos entre todos, algo que puede estar en una novela o en lo que sea, es una idea de lo que queremos, de todo eso hacemos una síntesis que termina siendo Ciruelo.

Ciruelo se presenta el sábado 4 de mayo en La Tangente, Honduras 5317, CABA