El último disco de Claudia Levy, que se presenta el sábado 6 de julio en el CAFF, muestra a la artista algo corrida del eje tanguero, algo que había asomado ya en el disco anterior pero que en este se revela con crudeza: hay canciones de rock, un blues y una cumbia, aunque indudablemente el gran ganador de esta nueva distribución es el folclore. “Pasaron dos cosas -dice Claudia en diálogo con Ticket Hoy– la primera es que hice el disco que me dio la gana hacer, menos atenta a lo que se espera de mi que a mis deseos. Y la segunda es que me compré una canoa, y empecé a remar seguido por el Tigre. Me cambió el paisaje y el artista es lo que lo rodea. Soy una artista autobiográfica, y el contacto con el selva y el río hicieron que al tango se sumara el folclore. La etiqueta del tango me fue ahogando. Hay muchos temas como la belleza del amor o la naturaleza que parecería que con el tango no pegaban”.

La imagen puede contener: 1 persona

Levy compuso hace 20 años algunos tangos que hoy tienen notable vigencia. “No sé si fue que no tuve buena prensa o que hablé de estas cosas a destiempo, pero esta generación tanguera que hoy tiene 20 años y saben tocar el bandoneón de una manera increíble tampoco me conoce tanto, se está enterando recién ahora que hay una Claudia Levy que hablaba de estas cosas hace muchos años”. , Uno de esos tangos rescatados es “Me dijeron”, que habla de un macho violento y que Claudia volvió a grabar, esta vez en una versión más desgarrada y quizás actual, en este nuevo disco, Marea verde, de profundas resonancias sociopolíticas.

Pero el disco tiene más sobre la cuestión del innegable derrumbe del patriarcado. El tema que da nombre al disco es un aire de chacarera con un poderoso y conmovedor mensaje. “La emoción que siento cada vez que voy a una marcha con las de Ni Una Menos o las de la legalización del aborto, ver ese empoderamiento de las mujeres, ver a las chicas que van bellísimas a las marchas (cuando en mi época el atuendo de las marchas era similar al de los hombres, borcegos, jeans y remeras) a las salidas del subte, esa sensación de fuerza imparable que se percibe, tenía que volcarla en una canción”, se entusiasma.

La temática le apasiona porque, dice, siempre fue feminista. Por jugar al fútbol en la quinta del cantante de tango Cardenal Dominguejo, uno de los pioneros junto con Levy de la Joven Guardia tanguera de la década del 90, se quebró un brazo y tuvo que volver enyesada. “Con esta canción Marea Verde pasó algo raro, que salio sola la música. Casi siempre voy primero con la letra, asi que cuando apareció la música le pregunté “¿Qué querés venir a decirme? Y ahí me di cuenta de que esa era la musca para este tema que estaba buscando, que en un principio había aparecido como una zamba pero que no reflejaba la fuerza que necesitaba para la letra de esa canción”.

-¿En qué consiste el show que vas a presentar en el CAFF?

-Va a tener dos momentos: uno con banda y momentos yo sola, de mayor intimidad con el publico. El disco es con banda pero quiero que estén las dos cosas. Lo que hago ahora y lo que venía haciendo.

-¿Por qué elegiste el CAFF para presentar el disco?

-El CAFF es emblemático de la música independiente, es muy tanguero pero tiene una ideología que es la misma que tengo yo respecto del tango. En la entrada te piden una colaboración para una escuela, es un espacio con una bohemia muy afín a lo que me gusta a mi. Además el escenario es muy grande, está pensado para que el artista esté cómodo. El CAFF pertenece a este movimiento y a mi ideología, las reuniones de artistas en lucha se hacen siempre ahí, las entradas son baratas. la comida no es cara. En fin, tiene que ver con mi manera de ver la vida.

Claudia Levy se presenta  el sábado 6 de julio a las 21 hs., en el Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 772 . CABA