Coiffeur tiene programado un viaje por países lejanos que no tiene fecha de regreso. Con ese nivel de ambigüedad y de duda, se presenta el sábado 10 en el escenario de La Tangente y agotó las entradas para la primera fecha, este jueves 8.

Con su primer disco editado en 2005 (Primer corte), Guillermo Alonso, el artista atrás del proyecto Coiffeur, revolucionó la escena de los cantautores locales, con su poesía misteriosa y personal centrada en el amor y sus melodías únicas. A partir de su segundo álbum, No es, de 2006, la cosa empieza a sofisticarse pero sin dejar de lado la pulsión íntima. Luego siguen El tonel de las Danaides (2009), Nada (2012), Conquista de lo inútil (2013) y Coordenadas  (2016).

-Contanos qué va a haber en el show de La Tangente.

-Estos shows tienen como eje esta especie de celebración/despedida, y en ese marco la idea era hacer un recorrido por todas las distintas etapas y momentos que atravesé a través de los discos. El repertorio va a ser bastante ecléctico, incluyendo desde el primer disco hasta los últimos singles que salieron y que van a formar parte del disco nuevo. Voy a hacer algunas canciones acompañado por cuerdas y seguramente también haya algún invitadx que no quiero develar.

 

 

-Agotaste las entradas para la primera fecha en un contexto en que está habiendo poca movida ¿había mucha expectativa con estas presentaciones?

-Yo creo que tiene que ver, por suerte, con algo puramente emotivo. A mi particularmente, en muchas ocasiones de mi vida hubo canciones que me acompañaron y me hicieron compañía, tanto de las propias como de las ajenas. Por eso creo que es más como una celebración pagana… Un ritual alrededor del fuego, un abracito antes de la partida a esas canciones que nos acompañaron y nos acompañan.

 

 

-Entre Primer Corte y Conquista de lo inútil hay como un pasaje de un mundo sonoro muy acústico a uno más electropop, por llamarlo de alguna manera. Y en las Consonantes, aparece nuevamente la canción con mucha fuerza. ¿Nos contás en qué estás? ¿Por dónde va tu búsqueda?

-Si, es cierto. Yo siento que el disco que está por salir rescata algo de la urgencia y cierta simpleza de Primer corte, pero conservando esta curiosidad con respecto al uso de sintetizadores como herramientas estéticas. Quería hacer un disco que por más que fuera electrónico uno pudiese agarrar una guitarra y tocar todas las canciones. Que el esqueleto de la canción sea lo importante.

 

-Los momentos de componer y de cantar las canciones en publico son muy diferentes. ¿En cual te sentís mas cómodo? ¿cuál es TU momento?

-El momento que más disfruto es el de estar en el estudio grabando el disco. Todas las instancias tienen su encanto pero a veces componer me llena de ansiedad, porque se me dibuja en la cabeza la canción de una manera muy clara y quiero llegar a esa imagen lo más rápido posible. Y llegar a ese lugar en ciertas ocasiones lleva tiempo, es un proceso. En cambio, cuando estoy en el estudio ya no siento esa necesidad, es más un momento de búsqueda, de detalles, de pulir el objeto. Y por otro lado, la instancia del vivo es más caótica, ahí se modifica mucho la percepción del tiempo y del cuerpo. Es como si el tiempo transcurriera de una manera lenta y acelerada a la par, es un desdoblamiento que me encanta.

Coiffeur se presenta el sábado 10 de agosto a las 21 hs. en La Tangente. Honduras 5317,  CABA