Es una verdadera carta de presentación de la cultura de Paraguay, una de las canciones más conocidas fuera de su país, si no la más conocida. “Recuerdos de Ypacaraí» es una bellísima guarania compuesta en la década del 50 con letra de Zulema de Mirkin y música de Demetrio Ortiz.

En el Blog de Ticket Hoy queremos compartir esta versión llena de sensibilidad que hace el grupo Aguavá, un proyecto que ya promedia sus diez años recorriendo escenarios de la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Chile y se presenta el próximo 6 de junio en Circe.

Ypacaraí es una ciudad del centro geográfico de Paraguay, a orillas del bello lago de mismo nombre. La popularidad de la canción llevó a la ciudad a ocupar el lugar de “la capital del folklore”, y cada agosto y septiembre se realiza un multitudinario festival folclórico.

Para las nuevas generaciones, probablemente la versión más conocida de «Recuerdos de Ypacaraí» es la que grabó Caetano Veloso en su disco Fina Estampa de 1995, pero también la cantaron figuras internacionales del renombre de Javier Solís, Julio Iglesias, Eugenia León y Jorge Drexler.

 

Sin embargo, la versión más célebre durante décadas, la que hizo que esta canción se incorporara al cancionero popular latinoamericano, es la de Luis Alberto del Paraná, verdadero ícono de la música paraguaya. En el siguiente video se puede ver al gran compositor e intérprete actuando y cantando en la película La Burrerita de Ypacaraí, que tuvo como protagonista a la inefable Isabel Sarli. El filme es una coproducción argentino-paraguaya dirigida por Armando Bó y tiene todos los aditivos que hicieron del cine de ese matrimonio un género en sí mismo, con su consecuente club de fans.

El diálogo inicial entre Luis Alberto y La Coca son parte de la leyenda.

Hay un detalle más en esta bellísima canción: la palabra «kuñataí», que muchos confunden con «Cunhataí» y un olvidable programa televisivo argentino difundió como sinónimo de «cuñada» o «cuñado». Las dos formas de escribirlo provienen del mismo origen guaraní, y significan lo mismo, «muchacha» o «mujer joven», pero Cunhataí es el nombre de una población brasilera habitada casi exclusivamente por brasiieños descendientes de alemanes. El nombre correcto en guaraní (o jopará) es kuñataí.

Aguavá se presenta junto a la guitarrista y compositora entrerriana Marcela Passadore el 8 de junio a las 21 hs. en Circe,Córdoba 4335. CABA