“No me gusta hacer shows gimnásticos”, dice Daniel Melero y se ríe de la risa que provoca su ironía. Una de las cosas que le permite el formato flexible de la música electrónica es que puede improvisar. dice. Tiene demasiada carrera, demasiado arte encima como para planificar por la duración del recital que va a brindar el 7 de febrero en La Tangente.

“Es el show que estoy haciendo este año, es un repaso electrónico por temas conocidos pero en una versión renovada porque toco con un músico que es ingeniero de grabación que pertenece a la escena del chip tunes, que aporta un sonido muy interesante y renovador”, dice. La edad de oro de los chip tunes de 8 bits fue a finales de los 80, cuando eran el único modo de reproducir música en las computadoras.

Melero fue parte del mítico recital BArock de los 80 como líder y vocalista de la banda Los Encargados, considerada el primer grupo techno de Argentina. Fue socio creativo de Gustavo Cerati, productor discográfico de bandas tan disímiles como Los Brujos, Todos Tus Muertos, Babasónicos, Patricio Rey y sus redonditos de ricota o Shaman Herrera. Paralelamente, tiene una carrera solista inabarcable con màs de 20 discos e infinitas reversiones.

-Ese sonido nuevo me provocó también a componer temas nuevos, así que el show tiene una parte de clásicos, una de temas nuevos y una tercera pata que son los trabajos de Gabriel Rud, que hace puestas en escena y que le dan la profundidad visual.

 

Con toda la tecnología que siempre utilizaste, me sorprende un poco que tengas tan poca participación en las redes sociales y no uses teléfono celular.

-(Vuelve a reír) Es cierto, se me identifica con el uso la tecnología, quizás porque desde siempre la incorporé, incluso cuando no estaba del todo bien vista. Pero siempre usé la tecnología en función de un proyecto o una idea, siempre pensé la tecnología como algo que me interesa y me sirve. No le encuentro utilidad a los celulares en mi forma de vida. Y con las redes, tengo perfiles en las redes, no niego su uso pero no me despierta mucho interés. Hay veces que pispeo a ver que está pasando ahí para ver el ánimo social. Y veo que las redes son un universo de gente ofendida, no encuentro ninguna virtud en eso.

 

 

-Esta actitud de pasar de largo por las redes no significa entonces que estés en una etapa anti tecnológica.

-Claro que no, trabajar online lo hago mucho. Intercambiar sonidos y mezclas es una actividad te diría que diaria o cotidiana. Pero no me convoca la vida de las redes sociales. Uno le pregunta a la gente si entró a sitios, que estuvo mirando y lo único que hicieron online fue mirar lo que postean otros.

-¿Y a vos sí te interesa mirar sitios? ¿Qué buscas?

– Lo que más hago en internet es visitar sitios y blogs. Quizás los blogs ya están fuera de moda, pero ahí encuentro mucha info más específica, científica y artística. Las redes te muestran lo que los algoritmos tienen programado para vos.

-¿Le dedicás un horario a componer? ¿Lo pensás como un trabajo?

-Yo siento que jamás he trabajado. Lo que tengo es una dedicación profunda cuando me sumerjo en un proyecto. Cuando no estoy componiendo, lo hago igual. Mi imaginación proviene de afuera: cuando estoy leyendo o estoy viendo una película, estoy componiendo. No de manera lineal pero es el rizoma de donde después salen las cosas. No creo que exista la inspiración a la que se convoque en un horario determinado, sino que estoy siempre tratando de ver todo como un estimulo posible para la creación. Todos los días hago algún sonido y hay veces que hago varias canciones en el día. Mientras más estas en las cosas, es mas fácil que las cosas sucedan.

Daniel Melero tocará el viernes 7 de febrero a las 21 horas en La Tangente, Hondura 5329, CABA.