El jueves 11 de julio, el Pipi Piazzolla Trío presenta Rata, el largamente esperado disco sucesor del premiado Transmutación, en Thelonius Club. La banda liderada por el baterista (nieto de Astor Piazzolla) está integrada por Damián Fogiel en saxo tenor y Lucio Balduini en guitarra, una formación bastante inusual. El diálogo entre Pipi y el Blog de Ticket Hoy arranca precisamente por ahí.

-Este formato trío tiene algo muy particular: suena profundo sin necesidad de que la base rítmica esté integrada por un bajo. ¿no les dio “miedo” innovar en un rubro habitualmente tan cargado de críticos como el jazz?

– La verdad que no, no tengo miedo a innovar jamás. Sobre todo porque el jazz es el único genero en el que se puede innovar todo el tiempo, por eso, precisamente, toco este estilo. Es un placer tocar jazz porque te da esa posibilidad de inventar, te da la posibilidad de mezclar elementos de diferentes culturas e incluso probar con formaciones diferentes.

-¿Cómo componés? ¿Te sentás a componer o vas recopilando fragmentos de ideas?
– Compongo con el piano, básicamente. No soy un compositor de ley o pura sangre, como todos los compositores del planeta. Soy baterista y tengo la suerte de haber tenido una formación en el piano cuando era chico, una formación clásica. Y luego estudie armonía. Entonces, por mi lado, lo que hago es pensar, por lo general trato de silbar alguna melodía y crearla por medio de imaginación. Trato de silbarla porque me parece que melodía es algo que se puede silbar, arranco por ese concepto. Después, lo que hago es armar bases con respecto a cosas que esté practicando y le sumo esa melodía, que puede ser modificada según la base que vaya escribiendo. Me siento a componer y la inspiración son siempre las cosas que voy practicando, no es que me inspiro si el día está lindo o si estoy triste, simplemente sentarme a hacerlo es como parte de un trabajo.

-En nuestro país hay una larga tradición de bateristas con fuerte presencia y personalidad pero, hasta donde yo recuerdo, no había bateristas frontmans. ¿Por qué elegís la batería como lugar para conducir la ejecución de tus temas?

-La verdad es que lo vivo con mucha naturalidad. No me fijo si acá había compositores o no, si hubo o no bateristas compositores. Creo que si, pero siempre mi espejo fueron Buddy Rich, Gene Kruppa, Max Roach, Elvin Jones, Phill Collins, por ejemplo. Y bueno, para mi, es algo natural que un baterista componga, lo vivo con mucha felicidad porque la verdad es que los bateristas vemos la musica desde otro lugar, como algo más integrado. Un baterista tiene la posibilidad de escuchar un disco y acompañarlo, es decir vos escuchás el todo y tenés la posibilidad de acompañarlo, es un placer. Y hoy en día. el baterista se transformó como en un capitán del equipo, tiene que ser una muy sólido para que la banda se sienta bien, tiene que tener convicción, seguridad y tiene que saber muy bien lo que está haciendo, tiene que ser el que más sabe de la forma de los temas o de los ritmos.

Además del trío, Piazzolla participa del sexteto Escalandrum, que recibió un premio Konex de Platino por su innovadora fusión de tango y jazz; participa también del Ensamble Real Book, del inclasificable Pájaro de Fuego e integra distintas formaciones más o menos permanentes lideradas por amigos y colegas como precisamente su compañero de trío, el Lucio Balduini Cuarteto. 

-Me impresiona mucho la enorme cantidad de formatos y grupos en los que participás. ¿Como hacés? ¿Cómo vivís esa multiplicidad de esquemas y propuestas?

-Yo practico todo el día como para poder hablar e interpretar lo que escucho con la batería. Primero que me forme en todos los estilos, con lo cual puedo interpretar algo cuando lo escucho. Pero además, mi forma de tocar en cada grupo es por medio de la improvisación. Y cuando digo improvisación no es solamente hacer un solo, sino seguir creando ritmos nuevos para una canción que quizás ya toqué varias veces y siempre la toco de manera diferente. Lo que hago es absorber los pilares fundamentales o los acentos de esa canción para ir creando nuevos ritmos. Eso me ayuda a no volverme loco porque si yo tuviera que memorizar cada ritmo especifico para cada tema sería una cantidad de información importante, entonces lo que sucede es que yo escucho el tema y ya lo interpreto inmediatamente a mi manera.

El Pipi Piazzolla Trío se presenta el jueves 11 de julio a las 21 hs. en Thelonius Club, Nicaragua 5549. CABA