La banda de sonoridad originaria y electrónica se presentará en el Torquato Tasso el 6 de diciembre a las 20:30hs.

Tonolec, el dúo integrado por Charo Bogarín y Diego Pérez que hace diecisiete años fusiona los cantos nativos de las etnias qom y mbya guaraní con la música electrónica, cierra el año con un concierto cálido e íntimo en el Torquato Tasso.

 

Diego conversó con Access Hoy para dar detalles de ese show.

“El concierto que vamos a hacer en el Tasso va a tener un recorrido por toda nuestra discografía así que va a ser un lindo concierto para los que nos conocen y para los que todavía no escucharon Tonolec en vivo porque va a tener un poquito de cada disco: del repertorio infantil al más criollo, pasando por nuestros temas más vinculados a los pueblos originarios y terminando con la parte más electrónica y percusiva”, dice. 

-No es la primera vez que actúan en este espacio.
-En el Tasso estuvimos varias veces y lo interesante del lugar es la cercanía con el público y que la escena se ve muy de cerca, lo que permite mayor sutileza e intimidad. Y para nosotros percibir la energía de la gente es muy importante, porque termina de cerrar el círculo musical, esa conjunción energética entre público y artista. Como va a ser un concierto con el formato más íntimo de dúo, sin músicos invitados, seguro sumamos algún tema acústico con guitarra criolla y bombo y con piano. 

-Contanos un poco en qué momento están, como ven la situación más general.
-Creemos que es un momento muy difícil para la cultura, hay muy poco apoyo en todo el país y además bajó mucho el poder adquisitivo de la gente, así que está difícil porque la salida a espectáculos es de lo primero que se recorta. Pero también pienso que desde el arte estamos tratando de generar alternativas y de resistir y pensar creativamente para aprender y escuchar, poner el eje en lo comunitario, que es algo que el arte promueve y que nosotros estamos aprendiendo de nuestros pueblos originarios. El momento tiene ese doble movimiento, es un escenario difícil económicamente pero el arte sale a resistir todos los problemas que nos vienen aquejando desde lo social.