Andrés Schteingart  bajo el seudónimo de El Remolón, es un musico y productor argentino pionero en agregarle sintetizadores a dos géneros particulares: el folklore y la cumbia, para así hacerlos más bailables y rupturistas.

A lo largo de su carrera lanzó varios álbumes únicos en su estilo y composición: Selva (2014), Senderos (2016) y Pibe Cosmo (2012) entre otros. Este año El Remolón nos vuelve a deleitar con Asimétrico (2021) un álbum que dispone de diez tracks en los cuales se destacan: «Que Bailen», con la participación de Pol Nada y  «Frágil» en colaboración con Cuervo Cuervo. Otros artistas que también son parte de este último lanzamiento son: Nuriah, Luvi Torres, Klik & Frik, Lauphan y Brawlio.

Este domingo 21 de noviembre, El Remolón presentará  Asimétrico en el Camping Ba (Libertador 999)  «Intenten ir que no será un show que se podrá reproducir muchas veces en la vida».

 

 

 

– ¿Por qué El Remolón?

El Remolón surge ya hace muchos años, promediando el año 2005. Nace como una idea de bajar la velocidad de la música electrónica, que siempre tendía a ir un poco más rápido de lo que mi cabeza podía tolerar. Me enganché con esa idea de hacer las cosas de a poco, tomarme mi tiempo y también de remolonear un poco en la cama por la mañana.

 

– ¿Cómo y cuándo fue tu primer acercamiento a la música?

– Desde pequeño respiré música. Mi madre cuando era chica rindió la escuela libre para estudiar piano en el conservatorio. Siempre nos bajó a mí y a mis hermanos una idea de disciplina en lo musical, que obviamente no seguí. Pero empecé a tocar el piano y la guitarra cuando tenía entre 10 y 15 años. Mi padre también era muy nerd. Tuve una computadora precozmente en casa, por lo que me empecé a interesar por el software musical y a seguir de cerca la evolución de la tecnología musical. Además mi hermano mayor tenía una revista de rock alternativo, Revolver, a través de la cual se informaba acerca de las novedades de las bandas nuevas que marcaban tendencia. Eso me marcó como una persona inquieta que está siempre detrás del último sonido.

– ¿Cómo fue el proceso de composición de Asimétrico y cuáles fueron los desafíos?

– El disco comenzó a gestarse hace casi 5 años, en un proyecto de investigación de la danza junto a Lucas Condró, un bailarín y pedagogo de la danza que me invitó a musicalizar sus enseñanzas. Luego continuó con algunos otros temas que fui componiendo y concluyó en el 2020. Durante la primer mitad de 2021 estuve planificando cómo sería el lanzamiento. Los principales desafíos fueron que sea un disco armonioso entre lo instrumental y la canción, entre lo folklórico y lo electrónico y entre lo analógico y lo digital. También ha sido desafiante grabar y conectar con personas en pandemia. Es mi primer álbum autogestionado de manera independiente, estando yo en la cabeza, pero con un grupo de colaboradores que me bancaron un montón.

 

– Desde los inicios de Remolón ¿Qué cosas cambiaron/mutaron y que esencias se mantuvieron?

– En el año 20008 mis conocimientos de producción musical eran mucho más rudimentarios, me valía mucho del sampling como herramienta. No tenía sintetizadores, conocía pocos amigos músicos y tenia pocos conocimientos de ingeniería del sonido. Actualmente, todos esos recursos han ido mejorando. Más allá de eso, lo que permaneció fue cierto elogio a la lentitud, los «bpm» rebajados y al trip como objetivo en la música. Generar climas y viajes mentales siempre fue algo que me convocó.

 

– ¿Sentís que hay menos prejuicios hacia la cumbia / folklore digital? Se valora más?

Seguro que sí, cuando comencé a hacer esto hubo gente me dio la espalda. Era como pasarse de River a Boca o vender el alma al diablo, proviniendo de una escena electrónica bastante cerrada y eurocéntrica.. Eso ahora cambió y son géneros aceptados en distintos lugares. No estoy tan seguro si cierto mundo del folklore y cumbia roots me mirarán tan a gusto.

Soy visitante en mi tierra. Y en realidad es un poco cierto porque yo y otros que nos dedicamos a esto no somos especialistas en folklore, ni en cumbia, pero nos animamos a jugar y manipular estilos de manera desprejuiciada y respetuosa a la vez . Vamos conociéndolos mientras trabajamos con ellos. Mientras más lo conocemos nosotros, más lo conoce gente nueva. Y toda esa gente nos agradece a nosotros por haberles hecho la conexión. Ayer fue cumbia, hoy es folklore y mañana puede ser otra cosa.

 

 

– Creativamente ¿Cómo la pasaste durante la cuarentena?

– Relativamente bien, pude terminar el disco y lanzar dos Eps orientados/ inspirados en la meditación. También desde el sello que dirijo, Fértil Discos, hicimos una convocatoria a artistas y lanzamos un compilado llamado Fuera del Tiempo, cuyo disparador fue el mood pandémico y que resultó super interesante el resultado.

 

– El 21 es la presentación de Asimétrico ¿Cómo vienen los preparativos y que nos podes adelantar del show?

– Viene bien, preparando el show, imaginándolo, motivado. Estamos ensayando virtual y físicamente con lxs distintxs invitadxs que colaboraron con el disco. Habrá mucho de Asimétrico, también algunos guiños y pasajes de discos previos, pero sobre todo un lugar importante para el baile y lo que yo considero es mi nuevo sonido. Intenten ir que no será un show que se podrá reproducir muchas veces en la vida.

 

El Remolón se presenta el 21 de Noviembre en Camping BA, Av. del Libertador 999, CABA.