Willy Crook, el que tocó con todos, cuenta cómo será su próximo show.
Pudo seguir haciendo rock y vivir toda una vida colgado de la teta de Patricio Rey. Pero eligió hacer funky y soul, una música que, como el mismo dice “nunca será cantito de tribuna”. Porque hay que escucharlo dos segundos para entender que Willy Crook no haría nada que no le nazca del fondo de sus ganas.
El tipo que fue el saxofonista de Los Redondos cuando no eran Los Redondos y después tocó con todos: con Los Abuelos, con Charly, con Sumo, con los Cadillacs…¡hasta con Riff! Hace más de una década que está al frente de su carrera solista con guitarra en mano y voz al cuello.
El jueves 25 toca en Mutar Bar de Avellaneda y en el Blog de Ticket Hoy lo entrevistamos para saber si es cierto que no puede parar de buscar el humor, como dicen todos los que lo conocen. Y es cierto.
-¿Qué vamos a ver en tu show en Mutar?
-Seres humanos con todos los dientes y prácticamente sin deudas que desarrollarán un show en base al disco de inminente aparición. Tengo una banda de formidables muchaches que ensayan todo el tiempo y felizmente se me ha disparado la imaginación, compusimos mucho y en un mes y medio este nuevo disco verá la luz en las plataformas actuales.
-¿Qué nos podés contar de este disco?
-Bueno, que es un negocio redondo con un agujero en el medio. Básicamente es un divertimento, algo como para no seguir dando vueltas sobre los mismos temas. Aunque tenga muchos temas compuestos la idea no es tocar siempre lo mismo.
-Y en lo que respecta al sonido ¿En qué se diferencia del anterior?
-Es un poco más moderno, tiene mas sintetizadores, no tiene brasses (vientos) y tiene un coro conformado por dos gladiadoras del buen gusto como Aime Cantilo y Johanna Gandolfo. Es el primer disco con esta formación: Leonel Duck en teclado, Esteban Freytes en bajo, Juan Cava en Batería y dos coristas excepcionales como Johana Gandolfo y Aimé Cantilo. Son músicos de jazz, impresionantes, me progresan en la cara.
-Y de la escena porteña, ¿hay algo que te guste?
-Me gustan los domingos que son los días que se puede poner cuarta en el auto. En realidad padezco del mismo mal que todos los artistas, somos los menos calificados para opinar sobre música porque apenas asistimos a nuestros propios recitales. No estoy en condiciones de opinar, en serio, porque soy un ermitaño, un niño nerd que apenas se conecta con el mundo a través de las redes. Escucho cosas porque tengo un programa de radio, entonces buceo. De lo ultimo, me gusta mucho Thundercat, creo que es uno de los nuevos clásicos. Y siempre estoy volviendo a los clasicos, que pueden ir de AC/DC a Frank Sinatra pasando por Vinicius y Pink Floyd, Los claśicos son siempre los mismos, en el nivel local lo mismo: Botafogo, Manal, Javier Martínez…
-Ahora que decís eso me acuerdo de que una vez te preguntaron por qué cantabas en inglés y dijiste que cuando cantabas en castellano te sonaba muy parecido a Javier Martinez.
-Claro, me amaneraba para el lado de Javier, en cambo en inglés me voy para ese otro lado. Lo destrozo, también, al inglés. Estuve en Jamaica y ahí se habla el creole que era una negociación para entenderse entre la flota española y la británica cuando traficaban en el siglo XIX. El inglés así pensado me fluye mucho. Cuando tocaba con Lions in Love había gente de todos los idiomas y se hablaba en inglés como una manera de ser respetuosos con todos.
-Sin embargo, hace tiempo que algunas cosas las cantás en castellano, también.
-Sí, los boleros, porque son canciones de protesta.
-¿?
-En el bolero el tipo protesta porque su mujer no lo escucha más, entonces canta con la esperanza de que por lo menos SADAIC lo escuche.
-¿Cómo llegaste al soul?
-Al soul llegué escuchando rock, porque el soul y el funky son los primos cretinos del rock, esos que vienen sólo cuando hay joda. No son hermanos, los hermanos tienen que venir a los velorios, a las reuniones. En cambio los primos vienen solo a la joda.
-Decís que estás bastante en las redes. ¿te interesa lo que suele llamarse la realidad? ¿Leés noticias?
-Es imposible mantenerse al margen, sabemos que la orientación de este gobierno no es muy simpática con la cultura ni con todo lo que nos hace bien como sociedad, como la economía y la salud. En realidad, para ellos fue un éxito, pero a nosotros nos fue muy mal, de modo que tengo mis secretas plegarias para que a fin de año haya un candidato verdadero que se haga cargo de esto y no votemos solamente al menos malo.
-¿Hace mucho que no tocás en Avellaneda?
-Sí, hace tiempo, no recuerdo cuánto, pero es un gusto enorme que la gente de Mutar Bar haya considerado mi música para divertirnos una noche. Voy a llevar mi funk austral a la zona sur.
Willy Crook se presenta el jueves 25 de abril a las 21 hs en Mutar Bar, Avellaneda.