Cumplir años sirve para celebrarlo. Y pese a que el tango dice que veinte años no es nada, los veinte años de Escalandrum son un montón. La banda que, desde la batería, comanda Daniel “Pipi” Piazzolla se presenta este 15 de febrero en Thelonius con un concierto fuera de serie que tiene tanto material para elegir que hubo que establecer un método. “Va a haber temas de varias épocas, -dice Pipi en diálogo con Ticket Hoy- aunque no de todos los discos porque tenemos once y es muchísimo. El repertorio fue seleccionado vía votación: cada uno eligió unos quince temas favoritos y de ahí fueron decantando los que quedaron”. De todos modos, los clásicos no faltarán, porque “hay temas que siempre nos gustó tocar y esos quedaron. También hay temas de Studio 2 que es el ultimo disco que sacamos, música de Piazzolla Plays Piazzolla, música de Estados Alterados que fue cuando empezamos a encontrar nuestro sonido en el 2001, así que va a ser bastante variado.
Escalandrum surge en 1999 como un proyecto que fusiona jazz, tango, folklore y otros ritmos y muy pronto consigue consolidar su propia voz dentro del panorama jazzero, Es la primera banda de ese estilo en conseguir el Premio Carlos Gardel pero ese no será el único galardón que consiga;: fue distinguido en el 2005 por la Fundación Konex entre las 10 figuras más destacadas de la última década de la Música Popular Argentina; luego con el Konex de Platino en 2015 esta vez como el mejor grupo de Jazz de la década y en 2002 como grupo revelación por los diarios Clarín y La Nación.
El sexteto integrado además por Nicolás Guerschberg en piano, Mariano Sívori en contrabajo, Gustavo Musso en saxo alto y soprano, Damián Fogiel en saxo tenor y Martín Pantyrer en clarinete bajo y saxo barítono atravesó diferentes etapas estilísticas: una primera parte eléctrica con clara influencia de la fusión con el rock y el latin jazz; una segunda etapa donde entran a jugar con fuerza los sonidos del tango y del folclore y una tercera etapa, que llega a la actualidad e incluye el abordaje de la obra de Astor Piazzolla.
Pero nada se consigue sin esfuerzo: Hace quince años que ensayan todos los martes de 10 a 13 en Villa Urquiza. “Como la mayoría llegaba tarde a los ensayos -dice Daniel- para no enojarnos entre nosotros lo que hice fue inventar el desayuno de diez a once, empezamos a tocar a las once, cada uno llega a la hora que quiere pero nadie se quiere perder el desayuno y todos llegan a horario”.
-Estuvieron ensayando específicamente este concierto?
-En estos últimos tiempos estuvimos abocados a ensayar muchísimo con Elena Roger porque estamos grabando con ella dos discos con la música de María Elena Walsh que van a salir antes de fin de año, uno para adultos y otro para niños con arreglos de Nicolás Guerschberg. Y si, también ensayamos este concierto aniversario de Escalandrum, algo que está buenísimo, recordando los viejos temas.
-Son un montón de temas porque son un montón de años.
-Bueno, si, vente años es un montón de tiempo, Cuando nos conocimos éramos todos solteros y ahora estamos todos somos con hijos, juntados, casados. Manejamos otras temáticas. Ahora nos preguntamos “¿Llevaste al pibe al colegio? ¿A qué hora te levantas?”. La evolución a nivel musical también fue muy grande porque todos además de tocar en Escalandrum tocamos en un montón de proyectos que nos van retroalimentando y de los que vamos aprendiendo. Yo, por ejemplo, armé Escalandrum antes de tener la oportunidad de tocar con Juan Cruz de Urquiza, con Guillermo Klein o con Paquito D’Rivera. Es decir, después de armar la banda empecé a hacer esas experiencias increíbles de las que aprendí tanto. Y lo mismo le pasó a cada integrante del grupo. Desde los primeros discos a Studio 2 ya hay una síntesis, ahora sabemos lo que queremos: antes la idea era expuesta, ahora es mas implícita, pero siempre tiene ese color local que nos identifica. Pero eso no es de manera adrede, sino que lo sentimos así.
Escalandrum 20 años se presenta el 15 de febrero a las 21 hs. en Thelonious Club, Nicaragua 5549, CABA