Nada más hermoso que disfrutar de buena música, comida y performances en un lugar paradisíaco. El Festival Mucho Gustok reúne estas condiciones porque se hace en el Centro Cultural Todo Cambia de Meliquina, un lugar imponente en Neuquén, a 40 km. de San Martín de los Andes.
La quinta edición de este festival autogestivo será el sábado 8 de febrero y tendrá la presencia de grandes artistas como: Juana Molina, Lucy Patané, Beta Brownie, Cosmyté (Francia) y La Monstruosa. Además de contar con cocina con fuegos, habrá una feria con productos locales y artes plásticas de la mano de David Klauser.
Hablamos con Luciana Sánz, una de las organizadoras del festival, quien nos cuenta cómo se decidió el line up y cómo es organizar Mucho Gustok en el paraíso natural de Meliquina.
– ¿Cómo nace el festival Mucho Gustok?
– Mucho Gustok comenzó en 2015 como una iniciativa de Juan Lucca, el director del festival, que buscaba disfrutar del entorno natural que es Meliquina y al mismo tiempo ofrecer propuestas artísticas de primer nivel. De ahí nace la idea de hacer un evento que incluya diferentes disciplinas, perfomances teatrales, que a la vez estuvieran integradas al line up musical y a la cocina. Así buscamos, generar una interacción entre distintas disciplinas en un mismo lugar.
– ¿Es más complejo o sencillo realizar un festival lejos del circuito porteño?
– Es más complejo estar lejos del circuito porteño en un aspecto, que es el de conseguir determinados equipamientos, insumos o instrumentos. Muchas veces acá en la zona no hay y buscamos en ciudades cercanas como Bariloche o Neuquén, y si no hay tenemos que mandar a pedir a Buenos Aires. En ese aspecto la gestión se complica. Por otro lado, teniendo en cuenta el factor humano, todo fluye muchísimo mejor. Acá todo el mundo se conoce y una persona te recomienda a otra. También mucha gente colabora, porque saben que es un festival autogestivo y vienen a dar una mano. Es más familiar todo y eso lo hace bastante más fácil.
En el equipo somos unas 35 o 40 personas que estamos trabajando para llevar adelante el festival.
– En el festival tocarán muchas músicas. ¿Tiene algo que ver el cupo femenino en Festivales o es una decisión de ustedes que así sea?
– El hecho de que tocan muchas músicas mujeres en el Festival Mucho Gustok, de alguna manera lo siento algo intuitivo, se da así. No hay una conversación previa, pero de alguna manera sucede. Tenemos muchas músicas mujeres y consideramos que las músicas de Argentina son excelentes, por eso buscamos por ese lado y tratamos de que sea equitativo.
– ¿Fue difícil la elección del line-up?
– La decisión del line up muchas veces se vuelve difícil por una cuestión de presupuesto. Como somos un festival autogestivo, no tenemos ayuda de ningún tipo, muchas veces nos vemos obligados a pegar volantazos e ir por otro lado diferente al que habíamos imaginado en un principio, lo cual nos hace conocer artistas nuevos y sorprendernos. Aunque muchas veces se complique, tratamos de darles las mejores condiciones a todos los artistas.
– ¿Qué es lo que diferencia al Festival Mucho Gustok de otros?
– Lo que diferencia a Mucho Gustok de otros festivales es el entorno natural y el paisaje en el que se realiza. Meliquina es un paraíso, somos unos privilegiados de poder hacer un festival en ese lugar. Tanto los artistas como el público que viene de todas partes del país, incluso de países extranjeros, quedan maravillados con el paisaje. Lo que se genera entre el arte, las performances, la música, la cocina y el lugar hacen la diferencia.
Festival Mucho Gustok el 8 de Febrero en el Centro cultural todo cambia, Villa Meliquina.