Desde fines del siglo XX, el 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer. En la actualidad ese día se extendió a todo el mes de marzo y así, diferentes agrupaciones, organizaciones, artistas y performers realizan propuestas y actividades para seguir alzando las voces de las mujeres y continuar luchando por un mundo más equitativo.

La sala del Torquato Tasso no se queda fuera de la conmemoración e implementó el ciclo “Mes de la mujer en el Tasso” donde músicas de diferentes géneros se presentarán a lo largo de todo el mes. Estarán: Soledad Villamil, La Bruja Salguero, Lidia Borda, Ana Fontán, Silvina Orozco y Mónica Papalía, Malena Muyala, Liliana Felipe, Inés Estévez, Arethas y mujeres del Soul, La Charo, Julia Zenko, Cecilia Suarez Paz y Florencia Dávalos, Tamboreras, La Rosetto y Dolores Solá.

Ticket Hoy hablo con Rodrigo Sujodoles, encargado de prensa del Torquato Tasso, quien nos cuenta sobre la creación y los objetivos de este ciclo.

 

– ¿Desde cuándo se realiza el ciclo y qué los motivó a hacerlo?

– Nosotros hacemos el festival del Mes de la Mujer desde del año pasado, 2019. Lo que hacíamos los años anteriores, era un show el 8 de marzo. Nos empezó a pasar que muchas mujeres querían estar presentes, artistas que están durante todo el año y tienen un arraigo fuerte con la sala, tenían ganas de estar presentes ese día. En 2018 habíamos agrandado un poquito la propuesta, entonces la hicimos a una semana. Ahí se nos ocurrió la idea de hacer directamente toda una programación, para marzo, entera del mes de la mujer. Todas las propuestas del mes de marzo en el Tasso son exclusivamente de artistas mujeres.

 

– ¿Cuáles son los objetivos del Mes de la Mujer en el Tasso? ¿Y cómo es la elección de la programación?

– Lo que empezamos a hacer es buscar una propuesta que sea bien variada. La sala hace cinco años tuvo una apertura, dejamos de ser una sala de tango para convertirnos en una sala de música popular, y queremos que eso lo refleje la programación. La intención es que haya artistas diversas. Hay caras muy conocidas que vienen de la actuación y se acercaron a la canción, como es el caso de Soledad Villamil, Inés Estévez, Ana Fontán y Cecilia Rosetto. Después hay artistas que son de todo el año en el Tasso y tienen una impronta muy fuerte en la sala: Lidia Borda, Dolores Solá, Charo Bogarín, Malena Muyala, Liliana Felipe (que siempre que viene a Argentina toca en el Tasso). También estará presente Julia Zenko. Tamboreras, para que sea un festival donde haya música bien de raíz, como es el caso de La Bruja Salguero. Buscamos que sea todo muy variado porque también estará Lula Bertoldi, que viene del palo del rock. Habrá músicas de tango como Mónica Papalía y Lidia Borda. Básicamente en la convocatoria tratamos de ser bien abiertos y mostrar el común denominador que son las mujeres, por supuesto, pero también la música popular. La música popular a través de distintos géneros, así abarcamos todo. Tenemos una noche que está destinada al soul con Arethas mujeres que soul, que nos dan un color distinto. Todos los días tenemos mezclas, el último miércoles del festival estará Florencia Dávalos (nieta de Jaime Dávalos), con Cecilia Suárez Paz, hija de uno de los más grandes violinistas del tango argentino (Fernando Suárez Paz). La intención es que sea un festival donde estén presentes todos los géneros.

 Mes de la Mujer en el Torquato Tasso, Defensa 1575 San Telmo CABA.