«El jazz suele ser cantado en inglés y escucharlo en una lengua con una sonoridad tan distinta como es el italiano ya le da un color especial», nos cuenta Grisel D’Angelo, una de las cantantes de Jazz más importantes de la escena local.

Este jueves 16 de enero Grisel D’Angelo presentará un show único en Jazz Voyeur, acompañada del prestigioso pianista Lucas Ferrari, donde hará un recorrido por la mágica música Italiana, desde soundtracks de películas, versiones icónicas del Jazz adaptadas al Italiano y las clásicas canzonettas.

 

 

– ¿Cómo comenzó tu gusto por la música italiana? ¿Y cómo surgió rendirle homenaje?

– El amor por Italia surge a partir de una mezcla de situaciones como la sangre de abuelos inmigrantes, el cine y la comida italiana, que son fascinantes, y finalmente el haber tenido la posibilidad de viajar a distintos lugares de Italia y terminar de enamorarme del país, su gente, su cultura, sus paisajes y la cantidad de historia y arte que hay en cada metro cuadrado.

La idea del homenaje nace a raíz de una propuesta laboral que recibí hace unos años, donde me convocaron para cantar en la inauguración de una naviera italiana. Fue un momento muy emocionante y entre los invitados al evento estaba la mismísima Sophia Loren. Además de jazz, en el repertorio tuve que incluir canzonetta Italiana. De regreso a Buenos Aires pensé en cómo podría funcionar un espectáculo así acá. Lo estrenamos en septiembre del 2017 con más de 50 funciones a lo largo de estos años y el resultado fue bellísimo.

– ¿Qué es lo que diferencia al jazz italiano de otros?

– Parece una obviedad, pero principalmente el idioma hace a la diferencia. El jazz suele ser cantado en inglés, y escucharlo en una lengua con una sonoridad tan distinta como es el italiano ya le da un color especial. En este show en particular jugamos a un género que bautizamos como jazzoneta, donde, además de cantar piezas de jazz italianas, adaptamos al italiano reconocidos temas de jazz que originalmente son en inglés, como «Fly Me To The Moon» y a populares canzonettas como «Volare» o «Bella Ciao» le damos un giro musical para que suenen como swing. Jazzeamos la canzonetta e italianizamos standards de jazz.

 

 

– ¿Cuáles son las grandes películas italianas que eligieron al jazz como soundtrack?

– La lista puede ser extensa, pero la dupla Federico Fellini y Nino Rota es un ejemplo de todo lo que está bien, porque se trata de bandas sonoras con música clásica increíble, en la cual además aparecen juguetones pasajes de jazz, como en Amarcord y .

El Padrino con su crooner Johnny Fontane que canta cual Sinatra en el casamiento de Connie, o la música de las escenas de Tom Hagen en la casa del cineasta para convencerlo de que le dé el papel a Fontane. The Caddy con un Dean Martin cantando «That’s Amore» o Sophia Loren interpretando «Tu vuo fal’americano», canción insignia de Renato Carosone, uno de los grandes exponentes del swing italiano.

– En esta época donde hay tanta oferta musical, ¿cómo crees que sobrevive el Jazz?

– Hoy en día sobrevive porque terminó convirtiéndose en una música elitista ligada a actividades hedonistas, como ir una noche de copas o una cena show. Actividades que la gente con buen pasar realiza frecuentemente. También hay una cuestionable creencia de que el jazz es complejo y por lo tanto intelectual, entonces hay personas que lo consumen por puro snobismo. Hay artistas locales que hacen un jazz muy cerrado, sólo para entendidos en el tema y que puede resultar un tanto expulsivo para un simple mortal. Pero por suerte también hay propuestas menos pretenciosas y con más amor a la música que hacen que todas las personas puedan tener la posibilidad de tomar contacto con el jazz y disfrutarlo.

 

– ¿Qué tienen preparado o que esperan para la función en Jazz Voyeur? ¿Y quiénes te acompañan en escena?

– Como desde el primer día, me acompaña el maestro Lucas Ferrari en piano, un colega que no sólo es uno de los mejores pianistas de swing del país, sino que además tiene una efervescencia italiana que aporta momentos hilarantes al show.

Y lo mejor que podemos esperar es que el público la pase bien y que cuando se vayan a sus casas lo hagan canturreando alguna canzonetta que les haya gustado y quieran volver.

El Jueves 16 de enero, Grisel D’Angelo se presentará en Jazz Voyeur, Posadas 1557, Caba.