La cosa es original desde el principio: un espectáculo partido en dos mitades: Juerga por un lado y Serenata por otro. Dos fechas en que la misma banda (o algo así) lleva adelante dos shows distintos. Dos noches de domingo muy diferentes con una unidad espacial (todo es en Roseti Espacio de Arte) y una unidad de propuesta: Los «Monos del espacio» es un grupo cambiante de músicos que le da vida a las múltiples y heterogéneas ocurrencias musicales de Javier Mareco. “Quería transmitir que es una música grupal aunque la parte compositiva sea mía –explica Mareco al Blog de Ticket Hoy- Eso me da la libertad de no componer para una sola formación, sino que quizás una canción es para celo y guitarra y otra para percusión y vientos”.
La propuesta es inusual, pero la cosa no termina ahí: “tengo un talento especial que es una agenda increíble –dice con modestia Mareco-. desde que empecé a hacer música fui convocando a amigos súper talentosos,de manera que ahora somos ocho músicos en escena, un octeto estable, pero que no repite formación en cada tema: algunos tocan tres o cuatro instrumentos, y yo que soy el arreglador, lo recontra aprovecho”.
La primera noche, este domingo 16 de junio, se pone en escena la Juerga: parte del repertorio de la banda provoca el baile, en un continuado de canciones que pasan por el Ska, Klezmer, Cumbia amazónica, Reggae, Huayno, Funk y Samba carioca. “Me enteré de que tengo un repertorio bailable cuando vi que la gente se ponía a bailar”, explica Mareco. La noche de Juerga estará condimentada con la apertura de la compañía de danzas afrolatinoamericanas Cía Brío. En el siguiente video, hay una muestra de lo que puede llegar a pasar si NO se baila lo bailable.
En la segunda noche, del domingo 30, la banda recorre su lado más sensible y fogonero, con formación y canciones más íntimas. La velada contará además con la apertura, en formato acústico del músico mendocino Javier Montalto, y del conjunto porteño Los Periplos.
“Lo que une a toda mi música es que siempre estoy tratando de complacer a mis fans nerds y a mi vieja”, dice Mareco con inusual capacidad para el slogan. “No me alcanza con que un colega me diga ‘qué buen acorde, ese, que sucesión en la armonía’. Porque le tiene que emocionar lo que sucede. Sin embargo, cuando hago algo muy sencillo y exitoso desde la emoción, le busco una vuelta de tuerca algo que en mi ‘OK, le puse también cabeza·. Y eso sucede porque me di cuenta de que yo escucho así, si es solo emotivo o solo intelectual me falta la mitad”.
-La dualidad festivo/fogonero de las dos fechas del show ¿aparece también en la forma de componer y escuchar la música?
-Y también hay dos mitades de como vivo la música, Cuando grabamos me pongo puntilloso, exigente, tiene que estar todo en su lugar: las tildes bien puestas. Me obsesiona plasmar perfectamente lo que se me ocurre en el audio. Pero en vivo tengo la visión opuesta: le digo a mi banda toquen lo quieran mientras tenga onda. Que disfrutemos y se disfrute el escuchar. Los mejores shows lo logro cuando me voy de viaje con lo que toco. Me gusta mucho escuchar música en vivo, cuando voy a ver a alguien no me interesa conocer antes lo que hace, porque las cosas en vivo tienen una vida que no tienen en casa».
Javier Mareco y los Monos del Espacio se presentan el domingo 16 a las 21 hs y y el domingo 30 de junio a las 20 hs. en Roseti Espacio de Arte, Roseti 722. CABA