8 es un grupo de pop barroco, así lo definen ellxs, liderado por Juan Belvis, hijo del Nono Belvis y Liliana Vitale. Este octeto toma la esencia de la estética pop, si bien su primer álbum 8 I, lanzado 2015, tiene una atmósfera introspectiva, mientras que su reciente lanzamiento, 8 II, invita al movimiento y al baile. Participan como invitades en el disco Julián Baglietto (HUEVO), Andrés Beeuwsaert (Aca Seca trío), Yusa, Emme y Julieta Rada.
El grupo 8 en vivo son: Juan Belvis (voz, philicorda, guitarra y percusión), Mariana Michi (voz, guitarra y percusión), Juan Valente (guitarra y sintetizadores), Juan Giménez (bajo), Martín Vijnovich (batería), Luciano Vitale (percusión), Sebastián Saenz (trompeta y flügel), Gonzalo Pérez (trombón), Daniel Bruno (trombón) y Camila Nebbia (saxo tenor).
Este jueves 7 en La Tangente, 8 presenta su nuevo disco y Juan Belvis nos cuenta más sobre la banda y sobre la fecha que están preparando.
– ¿Cómo nació este proyecto grupal?

– 8 nació a partir de la necesidad de llevar a la luz una cantidad de música, que estábamos produciendo junto a Luciano Vitale, entre 2011 y 2014 y que respondía a ciertos elementos recurrentes, como los vientos, las voces femenino-masculinas, raíces rítmicas muy marcadas, etc. Si bien en un principio no había un planteo grupal, sino solo el juego del laboratorio musical, al empezar a ser tan clara la propuesta de ensamble, me decidí a convocar y formar con amigues músicxs muy talentosxs, el octeto con el que empezamos a grabar y presentar el primer disco en 2015.


– ¿Cuáles son las diferencias entre el álbum anterior 8 I y este nuevo álbum 8 II?

– El primer disco fue producido entre 2011 y 2015, años en los que la idea se vio atravesada por un ánimo más introspectivo y a la vez de cierta apertura. En cambio, el segundo disco, que desarrollamos entre 2016 y 2019, fue influenciado por un panorama muy diferente. Más allá de no poder identificar cuál es la incidencia concreta del entorno sociopolítico en la creación musical, puedo decir que el ánimo de este segundo trabajo contiene una especie de impronta catártica y liberadora, una búsqueda de transformar un fuerte enojo social en algo productivo y transformador.

 

 

– ¿Cómo es la creación de los temas, los hacés solo o buscás apoyo del grupo?

– La gema creativa de las canciones siempre es solitaria. Luego me es imprescindible desarrollar el carácter estético integral y las atmósferas musicales acompañado y compartiendo. Tengo la suerte de contar con la colaboración incondicional de músicxs amigxs, realmente talentosxs como Luciano Vitale, Juan Valente, Mariana Michi y muchxs más, a quienes respeto mucho en su hermosa creatividad, y me es un honor desarrollar la línea estética de 8 junto a ellxs.

– Hay canciones potentes en este nuevo álbum como «Huracán» y otras con melodías más dulces como «La era beat». ¿Ese contraste fue buscado y qué otros estilos podemos encontrar en el álbum?

– En el disco hay un hilo conductor, aunque se perciba cierto eclecticismo. El contraste que destacás se dio de forma orgánica en el proceso de selección de las canciones, unificado en la producción conceptual del disco junto a Luciano Vitale. Siempre bromeamos con los géneros posibles de nuestros temas, como el afropop psicodélico de «Película en el aire», la balada noise soul afrouruguaya de «La era beat», el electro trash pop de «Karma ah», el rock ranchero bagualero de «Triste al fin», la power balada noise pop de «Cambios en el limbo» y el metal tropical afroperuano de «Huracán», por darte algunos estilos aproximados.

 

– ¿Cómo describirías la música de 8?

– La describiría como música de género fluido, con la pulsión rítmica como carácter principal. La noción de una música que incite al movimiento y vibre con el baile es lo principal para esta nueva etapa de 8.

– ¿Qué tienen preparado para el recital del 7 de noviembre en la Tangente?

– Vamos a presentar el disco nuevo completo, y la mitad del disco anterior entre medio. Se armó un grupo que desbordó la idea de octeto. ¡Vamos a ser once músicxs en el escenario! Va a ser una fiesta. Estamos muy entusiasmadxs con lo que está pasando en los ensayos, y felices esperando que sea el día del show.