“La llegada de la música de B.B. King a mi vida ocurrió cuando tenía unos 12 años”, cuenta JuanMa Torres­. «Mi papá me regaló el primer fascículo de “Blues” de Editorial Altaya, en el que venían dos discos, uno de Eric Clapton en la época de Yardbirds y el otro era el de B.B. King, Live at  Regal, de 1964. Creo que fue como un flechazo directo al corazón”.

Torres tiene una enorme experiencia como instrumentista –no son pocos los que lo ubican entre los mejores violeros de blues del país– y como docente. El sábado 8 de junio se presenta con su banda para celebrar la vigencia del Rey del Blues, de cuyo legado puede hablar durante horas. “Sobre todo a los guitarristas, nos legó una forma de tocar y cantar, una posición en el mango de la guitarra donde podés decir infinidad de cosas lindas, una sensibilidad poco vista hasta esa época, es de las músicas más maravillosas que haya escuchado. En el año 2010 tuve la gran suerte de poder verlo en vivo, y no solo eso, sino también el poder darle la mano y que firmara mi guitarra, la misma que usaré el día del concierto», dice.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas tocando instrumentos musicales, guitarra y noche

-Contanos un poco el show. ¿Qué van a presentar?

-El show, principalmente, se centrará en la época que más me gusta de B.B. King, desde finales de los 50’s hasta los 70’s. Vamos a tocar muchas canciones que interpretó en Regal, sumado a otros de sus grandes clásicos. Haremos un recorrido que va desde blues y baladas hasta los temas más funk, sobre todo grabados durante la década del 70. Si tuviese que elegir, el segmento de baladas es mi favorito, sobre todo por sus letras, y porque todo lo que tocaba ahí era grandioso, una extensión de su voz con su guitarra.

-¿Cómo está formada la banda?  

-Tengo la inmensa suerte de contar con una banda soñada, no solo por la calidad musical que tienen, sino porque son mis amigos y compartimos el mismo amor por esta música: Darío Soto en la voz, Tavo Doreste en el piano, Martin Cipolla, con quien tocamos juntos desde hace mas de 10 años, en el bajo y luego voy a tener el gusto de contar con Germán Pedraza en batería, Mauro Ostinelli en saxo tenor y Rodrigo Vázquez en trompeta. Con ellos será la primera vez que toque en un show completo, pero cuando sonó la primera nota en el ensayo, me pareció como si hubiéramos tocado desde siempre.

-Tocaron ya en Thelonius, ¿no? ¿Por qué eligieron esa sala?

-Thelonious Club es uno de los lugares más hermosos para hacer y escuchar música hoy en día en Buenos Aires. Hace unos meses toqué con otro proyecto mío, llamado JuanMa Torres Trío, donde interpretamos canciones de los 40’s en formato drumless, con temas de Ray Charles, y standards que interpretaba el King Cole Trío. El sonido es increíble y la calidad del lugar es excelente.

 

-¿Hay algo en la escena porteña que te guste? ¿Cómo ves la movida del blues y el jazz locales?

-De la escena porteña me gustan muchas cosas, sobre todo los ciclos de Jams de Blues que se organizan en distintos lugares de Buenos Aires. Una de mis grandes escuelas fueron y siguen siendo las Jams, un lugar para compartir música y conocer mucha gente con la misma pasión. Un lugar donde aparecen talentos increíbles, sobre todo gente joven muy arraigada a esta música. Si a bandas tuviera que referirme, una de mis favoritas en la actualidad es la del armonicista argentino Nico Smoljan & His Southern Jukes.

Celebrating B.B. King por JuanMa Torres se presenta el sebado 8 de junio a las 23.589 en Thelonious Club, Nicaragua 5549. CABA.