Se conocieron en el sur, en Neuquén, en los pagos de Noe. La Shiji estaba allá por trabajo. Dicen que tuvieron una charla que duró horas y que generò una inmediata empatía. Y que la segunda vez que se vieron ya estaban intercambiando canciones y planeando un show conjunto.

Noelia Pucci nació en Chos Malal, en el norte de la provincia de Neuquén, pero luego, en la capital provincial forjó su personalidad que combina el sistema de vida urbano y petrolero con la inmensidad y el viento de altura. La Pucci canta en castellano y mapuche, toca la guitarra, el cuatro venezolano, el charango y compone desde hace ya 20 años. “Dirijo mi música hacia un público que se refleja en ideas, que valora el contenido, que descubre que camino voy recorriendo. No quiero ser conocida a cualquier costo, no me interesa eso, quiero reflejar mis valores”, dice.

La Shiji propone desde hace tiempo sus ritmos argentinos, andinos y centroamericanos, de añoranzas, alegrías, penas de amor y fiestas populares se nutre “Canción de los pueblos chicos”, su primer disco, y además de temas propios y ajenos. Su sensibilidad combina también la ciudad de origen y los pueblos de la Argentina que visitó y en los que incluso permaneció. “Canción de los pueblos chicos” es un tema inédito de Armando Tejada Gomez. Nada menos.

Se presentan su show conjunto que, como dice Noe, «son dos shows en uno, y es muy probable que terminemos con una canción las dos juntas»,

La Shiji y la Pucci actuarán en el CAFF (Club Atlético Fernández Fierro) de Sánchez de Bustamante 772, CABA, el viernes 19 de abril a las 21 hs.