“La canción está por encima de todo, de la producción, de los músicos y de quien canta. De las formas o de los estilos: la canción es la melodía y la letra, la canción habla por sí sola”. Semejante definición sirve para ubicar la propuesta de Lisandro Etala en el contexto de la movida porteña. ”Me gusta decir que hago canciones de autor”, dice, como para redondear la idea.

“Trabajo mucho las melodías y las letras son lo que más tiempo me lleva: puedo estar meses sin cerrar una canción por la letra”, confirma Etala y una escucha a algunas de sus obras confirma la sentencia: “Estoy preparando mi piel / sin pensar en volver, me fui / y oí un murmullo de sal, / una voz que sentí lejana”, dice «El tiempo de los mares», una de sus canciones más conocidas, grabada también por la cantante Elena Roger. El trabajo de una melodía bellísima con rítmica folclórica y una letra de profunda sencillez arman un espacio poco transitado actualmente. ”No me siento muy cerca de ningún ámbito, hay muchas bandas jóvenes ahora, más bandas que solistas. Antes había como un movimiento de cancionistas que ahora está medio disperso. Igualmente nunca formé parte de ninguno de esos círculos”.

Con Willem, su banda anterior, grabó tres discos con los que se abrió un espacio en el circuito porteño siempre desbordante de propuestas. En esta ocasión se presenta en Circe junto a Juan Pedro Huici en bajo y coros y Tomy Lucadamo en batería. “Vamos a estar tocando canciones de mis dos discos anteriores Tiempo en el aire y El kid de la cuestión y vamos a presentar varios temas de lo que será mi tercer disco como solista con un sonido nuevo que estamos preparando y puliendo desde hace tiempo porque tocamos en formato trío con batería electrónica. El sonido de esta batería, más algunos teclados y yo volviendo a la guitarra eléctrica nos acerca a algo más volador e íntimo a la vez, medio electro, para hacer de la música un viaje inspirador que es lo que espero yo de mi música”.

«Aprendimos a amar, / capaz que nos dejamos estar. / No hace falta luchar, / esas cosas se dan solas”, dice en «Volver al Juego», con una base de piano, demostrando que la reflexión sobre la experiencia personal contada con inteligencia puede universalizarse.

“El método más frecuente que utilizo para hacer canciones es jugar con una progresión de acordes y ahí arriba voy balbuceando melodías que traduzco después en palabras y sentimientos», dice Etala en diálogo con Ticket Hoy. «Me gusta mucho también empezar desde el ritmo, me pongo máquinas de ritmo y de ahí voy armando cosas y más tarde viene la letra. La mayoría de las veces los significados los voy encontrando con el tiempo, se van resignificando”.

La imagen puede contener: 1 persona, texto

-¿Qué te interesa transmitir con tu arte?
-Como intérprete busco transmitir esperanza ante tanto caos, quiero tener una visión optimista en el medio de un existencialismo permanente de hacerme preguntas y no entender y tener muchas dudas.

-¿Por qué elegiste tocar en Circe?
-En Circe toqué varias veces, la verdad es que es nuestra casa, tenemos muy buena onda con la gente del lugar, es muy lindo, con Gustavo que es el sonidista y uno de los dueños nos conocemos hace tiempo. Me gusta, es muy familiar, muy amable, nos tratan muy bien, así que estamos seguros de que el show va a estar buenísimo. Además, va a estar compartido con un gran amigo y muy buen músico que es Emiliano Yelatti quien va a estar presentando sus canciones.

Lisandro Etala Trío se presenta el 8 de mayo a las 21 hs. en CIRCE FABRICA DE ARTE, Av. Córdoba 4335. CABA.