Con su característico estilo kitsch, Los Amados, liderados por Alejandro Viola, alias El Chino Amado, entretienen, divierten y alegran, porque tienen la dosis justa de teatro, humor, música y amor. Los Amados llaman la atención por su originalidad y su fuerte presencia escénica, haciéndonos bailar al ritmo de la música, pero también nos recuerdan que estar enamorados es una de las cosas más lindas.

Es que en definitiva Los Amados son fiesta y diversión, una agrupación que con treinta años de carrera no ha dejado de hablarle ni un solo día al amor, de la mano de boleros, chachachá y música tropical.

Los Amados realizaron tres giras nacionales, dos giras por España, e hicieron presentaciones en Italia, Uruguay y Chile, ganaron el premio Estrella de Mar al «Mejor Espectáculo de Humorístico-Musical» y una distinción Premios HUGO en 2017 por los 30 años de trayectoria, entre muchos otros.

Los Amados hacen los dos últimos shows del año en el Torquato Tasso, el 13 de diciembre con localidades agotadas y una nueva función que agregaron el domingo 22.

En esta nota charlamos con el Chino Amado, quien nos cuenta más sobre este hermoso grupo y sobre los shows del Tasso.

– ¿Cómo se iniciaron Los amados?

– Todo comenzó como un juego en el año 1989. Fue un número musical pensado para entretener a amigos en un cumpleaños. Pero fue tan divertido que todos nos alentaron para que lo preparemos profesionalmente y a partir de allí nos pusimos a ensayar y darle forma, para presentarnos en diferentes lugares de Buenos Aires.

– ¿Desde un principio estuvo la idea de priorizar la estética, la música y el humor?

– Los que compusimos aquella primera formación estudiábamos publicidad y, en mi caso, también teatro. La idea de diseñar algo estéticamente cuidado siempre fue una prioridad. Todos queríamos hacer algo musical y por supuesto con humor.

 

– ¿Cómo es la parte creativa de Los Amados?

– Los Amados venimos desarrollándonos siempre desde la llamada estética kitsch, una cultura de la exageración con un gran cuidado del diseño de lo visual y también musical. Cada espectáculo que preparamos parte de esos parámetros.

– Luego de 30 años juntos, ¿qué etapas y transformaciones fueron atravesando, tanto musical como estéticamente?

– Cuando comenzamos nuestro objetivo era actuar en los escenarios under del momento: Cemento, El Parakultural, Bolivia, El Dorado, Moroco, Ave Porco, Medio Mundo Varieté. Luego esos espectáculos los fuimos adaptando a los hermosos cafés concert, como el Café Mozart o Michelángelo. Más adelante llegamos a los grandes teatros a la italiana, como el Maipo, el Alvear, o Paseo La Plaza.

Cada uno de esos nuevos espacios requirió de una transformación en cuanto a la propuesta musical, mucho más profesional y un mayor cuidado de lo estético, comenzando a trabajar con una artista plástica que nos diseñó escenografías y vestuarios.

– ¿Cómo se relacionan con su público romántico y qué es lo que buscan transmitir en vivo?

– Con el público, por suerte, siempre ha existido una gran empatía y nos han acompañado en nuestra búsqueda constante. Por supuesto que nosotros siempre los hemos respetado mucho y por tal motivo nos hemos ocupado de presentar espectáculos muy cuidados desde lo visual y lo musical.

El tema del romanticismo lo abordamos desde un punto humorístico, pero sin dejar de remarcar la importancia del tema para todas las personas.

– ¿Por qué le hablan al amor?

– El amor es un tema universal, es un sentimiento que en mayor o menor medida aparece como prioritario en todas las personas. No solo el amor de pareja sino en todas sus aristas. Creemos que es un tema que atraviesa a todos los temas del mundo.

 

– ¿Qué tendrá de especial esta fecha en el Torquato Tasso y por qué decidieron hacerlo ahí?

– Este año estamos festejando los 30 años de Los Amados y el Torquato Tasso ha estado siempre presente en nuestra carrera. Son los últimos shows del año en CABA y queremos que sea el más romántico y divertido para despedir el año.

Los Amados tocan el 13 y 22 de diciembre en el Torquato Tasso, Defensa 1575 CABA.