Uno de los sellos emblemáticos de la movida musical argentina cumple 20 años y eso es un enorme motivo de celebración. “A pesar de la situación del país y de los cambios enormes que vivió la industria discográfica, Los Años Luz cumple veinte años y vamos a juntarnos en La Tangente con los amigos de toda la vida que cantaron para el sello a brindar y celebrar”, dice Javier Tenenbaum, fundador, junto a Nani Monner Sans. de este emprendimiento cultural nacido en 1999 y que “descubrió” a artistas que hoy tienen un recorrido impresionante como Kevin Johansen o Lisandro Aristimuño.
El sello nació en el marco de una disquería, el Foro Ghandi, con la simple intención de hacer grabar a artistas poco conocidos, en una época en que grabar un disco no tenía mucho que ver con lo que es ahora. “Nuca fue un sello de género, no es un sello de jazz ni de rock, siempre tuvo una línea, un criterio de selección que tenía y tiene que ver con el gusto de uno mismo -dice Tenenbaum– . Es caprichoso, casi: esto me encanta, esto merece ser editado, esto merece ser escuchado por los demás. El criterio de selección tiene que ver con las ganas de compartir algo que a uno le gusta mucho y tiene ganas de que lo escuche todo el mundo”.
En el principio estuvo un catálogo breve: el dúo de música klezmer integrado por Marcelo Moguilevsky y César Lerner un disco solista del baterista de Charly, Fernando Samalea y el primero de Axel Krygier.. Después vendrían las ediciones argentinas de los discos de Liliana Felipe, Kevin Johansen. Santiago Vázquez, Ramiro Musotto, Audiounión, Tirador Laser y Christian Basso.
“Agarramos los últimos coletazos de la industria discográfica pura y dura -dice Tenenbaum en diálogo con Ticket Hoy- En estos veinte años cambió todo, el lugar de los sellos hoy es complicado porque no se instala algo definitivo, cambia cada día. Hoy el sello es un catalogo de autores y de discos que está en la red, pasó a ser un catalogo digital y lo físico quedo como algo simbólico, ya no es lo que sostiene en términos económicos al sello. Antes no hacíamos shows, no éramos managers de grupos, simplemente editábamos. Ahora nos aggionamos honestamente más por una necesidad que por un deseo”, dice.
En cualquier caso, la celebración tiene fecha: el sábado 6 de julio, en La Tangente se va a brindar por la valentía, por la creatividad y por la amistad: van a participar del evento Axel Krygier, Lisandro Aristimuño, Los Nuñez, Ezequiel Borra, Martín Buscaglia, Lucas Marti, Cecilia Pahl,
MINCO y El Gnomo & La Filarmónica Cósmica.
.
“Lo que va a suceder es un festejo. No es un show pautado. Lo pautado es el festejo. No tenemos ni siquiera el orden en que van a cantar. Nos vamos a juntar esa misma tarde y vamos a pensar qué hacemos”, dice, con honestidad y autoconfianza. “Y el festejo va a salir en forma de música porque esto es lo que somos. No es un escenario abierto, seguramente va haber dúos entre Lisandro y Martin Buscaglia, Los Nuñez van a interactura con Cecilia Pahl, va a ser una fiesta, un divertimento”.
El festejo por los 20 Años Luz tendrá lugar el sábado 6 de julio a las 21 hs. en lLa Tangente, Honduras 5317. CABA