El 1° de febrero, el bandoneonista se presenta en el Torquato Tasso con formato de trío y aprovechamos para rescatar una anécdota perdida.
Próximo a cumplir 78 años, el bandoneonista que rompió todos los moldes (y eso incluye al molde revolucionario del maestro Astor Piazzola) se presenta en el Tasso el primero de febrero en una única función. “Ni te imaginás todas las músicas, grupos, discos y libros que quiero hacer. Es probable que no me alcance el tiempo para todo. Pero lo voy a intentar», dijo hace poco en una entrevista con el diario Tiempo Argentino. Un desafío a tono con la enorme carrera que desarrolló a lo largo de más de 60 años.
En sus inicios, formó parte de la Orquesta Típica del maestro Osvaldo Pugliese, y desde entonces tocó con músicos de la talla de Astor Piazzolla, Daniel Barenboim, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa y Larry Coryell, entre muchos otros. La lista es heterogénea, pero no lo es menos la fascinación del músico por profundizar en el sonido de su instrumento y hacerlo brillar allí donde se lo necesite.
Dale gracias
Una de las participaciones a la vez más celebradas y acaso menos comentadas de Mederos es en el primer disco de Almendra, la banda del recordado Luis Alberto Spinetta que impuso una poética y un sonido al Rock Nacional.
Al respecto, Mederos dijo alguna vez en un programa radial: “En los años 70 el tango decaía y daba serias muestras de replegarse. Y surgía acá en Argentina toda esa porquería de La Nueva Ola (N. del R: se refiere, básicamente a los artistas nucleados en torno al Club del Clan, como Palito Ortega, Violeta Rivas o Nicky Jones) y en medio de esa destrucción de la cultura comenzó a florecer una nueva manera de hacer las cosas que, si bien tenía bastante de origen anglosajón -cosa que a mí no me simpatiza-, había una intención más fresca, más contestaría tal vez, entre los que estaba Luis Alberto Spinetta”.
Hoy quizás la fusión de timbres y ritmos sea más usual, pero no lo era a fines de los ’60, cuando Mederos ejecutó su melodía porteña en el tema «Laura va», en el primer disco de Almendra y de Spinetta. Y, sin embargo, no terminó ahí la colaboración entre los dos artistas: en el disco El jardín de los presentes, de Invisible (tercera banda de Spinetta), el bandoneón que se escucha en «Las golondrinas de Plaza de Mayo» también es ejecutado por Mederos. Y en el disco homenaje Raíz Spinetta, en el que varios artistas interpretaron temas de Luis en clave folclórica, Mederos ejecutó el instrumental «Para Valen».
Lo que veremos
En el show que presentará el viernes 1° de febrero en el Tasso con formato de trío, Mederos acerca el lenguaje del tango en clave íntima, donde se aprecian las sutilezas y los diálogos entre las cuerdas de la guitarra y el contrabajo con su ”fueye”.
“Tocar con el trío es juntarse con amigos –dice Mederos– como una pandilla cómplice que comparte y disfruta de un lenguaje común, tan rico y profundo como la música de Buenos Aires”.
Habrá un repertorio clásico y ecléctico que transita por Arolas, Troilo, Laurenz, Bardi, los primeros tangos de la guardia vieja y composiciones del propio Mederos con un estilo colmado de esencia y emoción popular.