Marilina Ross es una cantautora y actriz argentina que debido a su autenticidad transcendió tanto en la música como en la actuación. Tuvimos la oportunidad de charlar con ella, sobre actualidad y sobre cómo se viene preparando para el show del 29 de noviembre en el Torquato Tasso.
A los 8 años, Marilina ingresa al Teatro Infantil Labardén, y a sus 14 años, la expulsan por hacer huelga en defensa de la directora Blanca de la Vega, injustamente despedida. Desde su corta edad ya dejó algo en claro: a Marilina no le gustan las injusticias. A los 16 años, debuta en teatro con la obra Lucy Crown de la mano de Luisa Vehil. Participó también en programas de televisión como: Yo soy porteño, Señoritas Alumnas, La Nena con Osvaldo Miranda, La chispa del amor y Piel de naranja, escrita y dirigida por Alberto Migré.
En 1972 protagonizó Solita y Sola, un unipersonal de gran éxito, que cuenta con libro original de Ricardo Talesnik. En el cine Marilina participó en películas como Los herederos (1970), con dirección de David Stivel, y el recordado personaje de La Raulito (1975) dirigida por Lautaro Murúa, entre muchas otras.
En 1975 Marilina Lanza su primer álbum Estados de ánimo, y en 1976 se exilia a España, censurada por la última dictadura militar Argentina. Con respecto a su carrera musical, Marilina afirma: «La música es mi gran amor, siempre canté, pero transmitir lo que pienso a través de mis canciones, lo empecé a hacer con la primera guitarra que compré, con mi primer sueldo de actriz, cuando trabajé con Luisa Vehil».
En los años 80, Marilina regresó a Argentina, y en una reunión cantó «Puerto Pollensa», donde la escuchó Sandra Mihanovich, quién se enamoró del tema y le rogó para grabarla. Marilina nunca tuvo la intención de que «Puerto Pollensa» sea conocida, ya que la creó como un regalo para un antiguo amor. Ante la insistencia de Sandra Mihanovich, aceptó grabarla, pero firmó como María Celina Parrondo, su verdadero nombre. En 1982 las canciones en inglés estaban prohibidas, Marilina pasó de estar censurada, a tener tres ofertas de productoras para sacar su álbum Soles.
Luego de Soles (1982), vinieron: A mis seres queridos (1983), Quereme tengo frío (1983), Cruzando las grandes aguas (1985), Mis hijos naturales (1987) Conectándome (1989), Latiendo (1990), Contra viento y Marea (1991), De amor y de locuras (1993) y Más que un sueño (2000), en el medio lanzó varios Eps y álbumes con grandes éxitos.
– Luego de años de una trayectoria reconocida y respetada ¿Cómo logra reinventarse un artista?
– Haciendo lo que te entusiasma, por lo menos es lo que yo hago. Primero fui actriz, pero como la música siempre fue lo que más amaba, en cierto momento dejé descansar a la actriz para dedicarme de lleno a componer y cantar mis canciones. Luego me entusiasmó hacer videos caseros y los regalaba a mis amigues. ¡Me propusieron dirigir Sólita y Sola y también lo hice por primera vez!
Últimamente me encontré mandándole audios grabados por mí, a una amiga que quería leer Sinceramente, de Cristina Fernández de Kirchner, y no podía por una afección ocular. Cuando me encontré con el libro, totalmente leído en voz alta, lo subí a YouTube para ayudar a otres. Lo pueden encontrar en mi canal de YouTube, marilinarossoficial.
– Sos una artista pionera y referente, ¿te sentís parte de la lucha feminista? ¿Creés que se están cambiando o rompiendo paradigmas?
– Siempre apoyé la lucha feminista. Pero lo que está ocurriendo en estos tiempos, no lo imaginé ni en mis más heroicos sueños y me llena de orgullo: el movimiento Ni una menos y en general la movida de los derechos de la mujer, que asomó en nuestro país, siento que es imparable e inevitable. Realmente es un cambio de paradigma y lo más revolucionario que existe en este momento y en este planeta.
– ¿Cómo ves a Argentina hoy?
– Es un renacer. La esperanza que se siente en la gente es muy fuerte. Confío mucho en el próximo presidente y en su vice, y espero con ansias la unidad de todos y todas para sacar al país del atolladero en que se encuentra.
– ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente y qué va a tener de diferente este show íntimo en el Torquato Tasso?
– Estoy proyectando el show que haremos con Damián Mahler, el 29 en el Torquato Tasso, recibiendo del público las canciones que quieran sugerirme. ¡¡No cabrán todas por supuesto!! ¡Pero habrá «viejas novedades», jajajam y hasta un estreno! Como cuando nos encontramos con viejos amigos y hacemos lo que vaya surgiendo… Íntimo ¡Los espero!
