En momentos donde la mujer pelea por igualdad en todos los espacios, el mundo de la música no queda afuera de esta lucha. Durante marzo, el Torquato Tasso realizará nuevamente un ciclo con toda programación femenina para homenajear a las mujeres.
Bautizado Mes de la Mujer, el ciclo presentará a más de 15 artistas en el escenario de Defensa 1575. Soledad Villamil, Lidia Borda, Dolores Solá, Julia Zenko, Malena Muyala, Ana Fontán y La Rosseto llegan para deleitarnos con clásicos del tango. Inés Estevéz y Arethas: Mujeres del Soul para mostrarnos el mundo del Jazz. Y si preferís el folclore, no podés perderte los shows de: La Bruja Salguero, Liliana Felipe y La Charo, entre otras.
Tickethoy habló sobre música y feminismo con 5 artistas que actuarán en este ciclo de mujeres.
- Teniendo en cuenta el contexto social que se atraviesa, con el crecimiento de la lucha feminista, la Ley de Cupo Femenino en Festivales, la lucha por el aborto legal, ¿Cómo ves hoy el rol/lugar de la mujer en el mundo de la música?
Liliana Felipe: Cuando entré a un tratamiento contra adicciones, me dijeron que lo primero era reconocer que era una adicta. Sin esa certeza, era imposible la recuperación. Eso mismo siento actualmente. Si no reconocemos que esto ha sido un error, una larguísima dictadura del patriarcado, machista, inventor de dioses, prohibidores de todo, carnívoros, domadores, especistas, cazadores, pescadores, persignados, imprescindibles, ganaderos, tableros, esclavistas, abusivos, violentos, jamás recuperaremos nuestra idea de que éramos una especie sensible y empática y que podríamos vivir en paz.
Las mujeres no queremos construir un mundo nuevo, sino salir de este mundo falso, parafraseando a Antonin Artaud. Ese es nuestro rol. Esa es nuestra gran tarea. Reconozcamos que esto no sirve. Salir de un mundo falso es dejar de matar y comer animales, es comenzar a ver a nuestros compañeros del planeta como personas de otras especies, es tener los hijos que queramos, morir cuando queramos y vivir con quien queramos. Lo mismo en la música: queremos salir del mundo falso de la música machistamente excluyente.
Soledad Villamil: Claramente se está produciendo un gran cambio del que estamos siendo testigos y protagonistas. Es un momento de repensar todos los espacios, públicos y privados, con la perspectiva de este cambio en el rol de la mujer. Me parece súper positivo y un gran avance aunque todavía falta mucho por recorrer, porque es toda una cultura la que nos estamos cuestionando.
Ana Fontan: Es un momento de absoluta transformación. Rompimos el techo de cristal, pero es solo el primer paso. El trabajo continúa todavía, en algunos espacios hay mucha resistencia aún increíblemente. Estamos viviendo una revolución humana muy profunda en el mundo y no solo abarca a las mujeres. La revolución es mucho más profunda y amplia. Incluye al género, a las diversidades y autopercepciones. Se están modificando las bases del sistema que organizó a la humanidad en los últimos tiempos en muchos aspectos. La transformación es mucho más grande de lo que podemos observar hoy. Esto recién comienza.
La Bruja Salguero: Vivimos un mundo que se está haciendo cargo en primer momento de las desigualdades históricas impuestas en una sociedad patriarcal. Hoy no hay ser humano que no se esté planteando y revisando su propia mirada. Estamos en tiempos en que la naturaleza femenina está tomando el control en la exposición de su rol en todas las ramas, una revisión que viene desde hace décadas pero que en la actualidad va tomando formas concretas en los derechos en el ámbito humano principalmente, político, cultural y religioso.
Las mujeres que nos expresamos a través del arte en general, tenemos ahora la oportunidad con nuestras propuestas de fomentar, contagiar e impulsar ese cambio, además de mostrar al mundo que no solo somos florcitas de bonitos colores, sino que tenemos una voz para complementar la visión de la vida, que hasta el momento estaba manifestada de una manera incompleta.
Inés Estévez: No tengo una mirada tan clara, es un mundo al que accedí hace relativos pocos años. No tengo autoridad en el tema como para expresarlo. En mi caso, soy mujer y tengo mi propia banda. Pero estamos hablando del mundo del jazz. Se que en el rock se ha padecido pertenecer al rol femenino y a simple vista tenemos algunas claras señales de ello.
- ¿Qué representa para vos formar parte del Mes de la Mujer en el Tasso?
Soledad Villamil: Es una gran alegría compartir este ciclo con artistas que quiero y admiro. El Tasso es un espacio muy especial, donde la proximidad con el público hace que se generen momentos de encuentro inolvidables.
Ana Fontan: Un placer, un honor, un símbolo enorme de militancia por nuestro género y por nuestros derechos. Poder ser parte del Mes de la Mujer en este espacio tan querido y emblemático como es el Centro Cultural Torquato Tasso y en este día tan significativo nacional e internacionalmente como el Día de la Mujer es un acontecimiento muy valioso desde el marco.
Poder evocar a diferentes y valiosas mujeres que nos precedieron y fueron creadoras por medio de sus composiciones, letras e interpretaciones en el tango y en la música popular y han dejado una huella, un legado inmenso, es una emoción muy profunda. Además vienen invitadas especiales contemporáneas. El Festival de la mujer en el Tasso se agradece muchísimo. Es una muestra de cómo se está modificando el espacio de la mujer en la sociedad.
Inés Estévez: Es un desafío hermoso. Iniciamos hace tres años con algunos temores porque suele ser un ámbito más volcado a la música vernácula y nosotros hacemos jazz, aunque con incursiones en géneros latinos como el bolero y la bossa. Siempre llenamos y la gente se fue feliz. Este año sin embargo me animé a desarrollar un repertorio solo basado en la Bossa y el Bolero. Hay un solo tema en inglés. Y otro en italiano y español. Los demás son en castellano y en portugués. Creo que vamos a tener buena recepción. Estamos muy entusiasmados y en los ensayos la banda suena increíble.
La Bruja Salguero: Es un honor compartir con mis pares leonas, luchadoras, este mes de la mujer, sentirme identificada y fortalecida en la exposición de su voz.
Liliana Felipe: Reiterar mi fidelidad con el Tasso, con Agustina. Desde el escenario del Tasso, se ve el Parque Lezama. A pocos metros estaba el sitio donde se vendían hasta hace poco tiempo esclavos y esclavas. Hoy entendemos que eso era injusto, cruel e innecesario y que solo enriquecía a: patriarcado, machista, inventor de dioses, prohibidores de todo, carnívoros, domadores, cazadores, pescadores, persignados, imprescindibles, anaderos, tableros, esclavistas, abusivos, violentos. Hoy eso mismo sigue ocurriendo contra los animales. Soy orgullosamente vegana, yo ya no colaboro y lo único que pretendo es que vean cuán fácil es incluso en el Tasso.
Descubrí todos los shows del Mes de la Mujer en el Tasso.