Este viernes 14 se presenta en Congo el nuevo trabajo de Monos Maravilla, llamado Granola Tropical. El repertorio de la banda gira mayoritariamente en torno de la música del pianista y arreglador Fabián Adell, composiciones que transgreden las fronteras musicales para potenciar todas las posibilidades expresivas del tango.

En rigor, la banda arrancó como un proyecto de Adell con  Lucia Herrera en violín y Julia Peralta en bandoneón. Herrera lo cuenta de esta manera en diálogo con Ticket Hoy: “Hace diez años comenzamos este proyecto que fue mutando, y al ir modificando el repertorio nos vimos en la necesidad de sumarle una base de percusión, ya que los nuevos temas que fueron surgiendo tenían un nuevo estilo. Y fue así que incorporamos a Alejandra Gil en percusión y Federico Bertoli en bajo eléctrico. De hecho, la versión anterior del grupo no se llamaba Monos Maravilla, sino Monos del Infierno, y tocábamos otro tipo de música, un poco más íntima y «camarística», teníamos más instrumentos de cuerda (viola, cello, contrabajo). En el año 2015 surgió Monos Maravilla, como una nueva versión de nuestro grupo y creo que está más centrado en el disfrute, en la simplicidad y al mismo tiempo en la variedad musical, también tiene un toque más humorístico.

“Estos cambios de sonoridad acompañaron lo que la música estaba necesitando –dice, por su parte, Julia-. Hoy seguimos por ese camino, la apuesta sigue siendo tocar música que nos identifique: composiciones de Fabián así como de autores a los que admiramos o consideramos que son iconos de nuestra cultura, entonces sumamos desde un bolero muy tradicional, a una canción de Sandro y otra de Spinetta. Y en este ir mutando en función de lo que la música necesita, sumamos la voz de Jimena de la Barra”.

La imagen puede contener: 3 personas, personas en el escenario, personas de pie y concierto

-¿Nos cuentan un poco qué va a haber en el show?

Lucía: En esta fecha presentaremos nuestros temas grabados en el disco Granola Tropical, y sumaremos algunos temas nuevos, varios de ellos junto a Jimena nuestra cantante, súper talentosa y con una hermosa voz.

-¿Què partes del show les gusta màs?

Lucia: A mí me gusta todo lo que hacemos, tanto los temas instrumentales como los temas cantados, en mi opinión nuestro repertorio crea un ambiente musical variado, con el que nadie podría aburrirse, está pensado para disfrutar de la música.

Julia: A mi también me resulta difícil elegir una parte que más me gusta, porque disfruto del hecho de tocar en general y sobre todo con esta banda que es un proyecto independiente en el que venimos trabajando desde hace muchos años, eso hace que todo sea disfrutable: los ensayos, armado del repertorio, pensar cómo nos vamos a ubicar en el escenario, probar sonido, el momento del show, cada una de esas cosas tiene su gustito y su dosis de adrenalina.

-¿Cómo ven el momento de la música urbana en Buenos Aires? 

Lucía: En comparación a otros sectores del país, opino que afortunadamente, tanto el Estado como el público le sigue dando lugar a mucha de la actividad cultural, a espacios, eventos, y a ciertas ayudas a los artistas, que son fundamentales para el desarrollo de un proyecto musical. También se ve cómo los emprendedores independientes se enfocan mucho en la cultura.  Hacer las cosas por cuenta propia cuesta plata, esfuerzo, estudio y trabajo, y por eso sin una ayuda desde las instituciones o del estado, muchas veces puede ser frustrante abordar este tipo de proyectos. Ni hablar de si a un evento no viene público Nuestro grupo tuvo la suerte de poder utilizar diversos subsidios para grabar discos, para poder hacer algo diferente en algunos espacios culturales, como por ejemplo invitar músicos para tocar, poder remunerarles su trabajo, contratar equipos de filmación o grabación. También hemos ido creando nuestro público propio, que es algo muy gratificante. Aún así, creo que toda la situación económica actual en Buenos Aires afecta a esta carrera tan compleja que es la música y que en muchos ámbitos se ve perjudicada. Pero también es evidente la importancia de la música y del arte en general para gran parte de la sociedad.

-¿Esta va a ser su primera vez en Congo?

Julia:  Si, va a ser nuestra primera vez en Congo, lo elegimos precisamente porque es un Club cultural que pone a la música en primer lugar en un contexto muy bello: su patio, la ambientación, gastronomía …

Lucía: Pienso que está bueno aumentar nuestro círculo de lugares donde tocar, tenemos lindas expectativas sobre nuestra fecha en Congo, que aparenta ser un lugar muy cálido y seguro será una buena experiencia.

Monos Maravilla se presenta el 14 de junio a las 21 hs. en Congo, Honduras 5329. CABA