El viernes 18 de octubre el Tasso propone una ceremonia del rock. El primer músico que compuso rock en castellano, el gran Litto Nebbia se presenta con un show en el que repasará parte de su carrera y, como es su costumbre, presentará temas nuevos, esos que confirman al creador que nunca puede parar.
El último disco en estudio grabado por Litto fue Rodar, en el que se une a la banda Pez, capitaneada por Ariel Minimal, para reversionar algunos de sus clásicos y otros temas de la historia del Rock Argentino. ¿Habrá lugar para alguno de estos temas en el show del Tasso? Imposible saberlo porque el propio Nebbia suele jugar al suspenso pero, conociéndolo, no es para nada improbable. En esta versión de «Rock de la Mujer Perdida» Minimal aprovecha para meter un solo de guitarra en el espacio que en la versión original lo hacía nada mas y nada menos que Pappo, primer violero de Los Gatos.
Con el desconocido nombre de Félix Francisco Nebbia nació en Rosario en 1948 y ya a los 15 años formó Los Gatos Salvajes, la primer banda que compuso formalmente rock en español. Hay cierta polémica respecto de este punto, porque para esa época ya había bandas que cantaban rock en el subcontinente latinoamericano y en España (como los Teen Tops de Mèxico) pero, en todos los casos, hacían covers versionando en castellano los éxitos de Bill Haley, Chuck Berry o Elvis Presley.
La idea de componer en castellano le dio al rock el pasaporte de cultura mundial, una estética que hablaba de una generación y que necesitaba “localizarse” en todas las regiones para estar viva. Los gatos salvajes devinieron pronto en Los Gatos, a secas. Con esa banda alcanzó reconocimiento masivo, nacional e internacional, de la mano de «La balsa¨, primer hit del rock argentino, ¨El rey lloró¨ y ¨Viento, dile a la lluvia¨, entre muchos otros. Pero no solo el público adoró su obra: tambièn fue inspirador para todo el movimiento que vendría a continuación: Almendra, Manal, Vox Dei y Sui Generis tomaron la posta del movimiento original de Nebbia y Compañía.
Tras la disolución de Los Gatos en 1970, comenzó una carrera solista que fue ampliando su perspectiva en dirección al tango, el folklore argentino y las expresiones de raíz jazzística. Y sumó, además una poderosa etapa como productor con la fundación del memorable y vigente sello Melopea, que editó a los mejores músicos de este país en una época en que ser músico independiente demandaba una feroz pelea financiera y artística con la compañías multinacionales.
Hay canciones de Nebbia de los años 80, que reflejan esta fusión de estilo y que, curiosamente, hoy no se reivindican como las de su primera etapa. Canción del Horizonte es una de ellas.
Su prolífica producción – alrededor de mil doscientas obras contenidas en un centenar de álbumes propios – lo ha hecho merecedor, entre otras muchas distinciones, del Premio Sadaic al Mejor Autor y Compositor de Música Popular, el Premio Konex al Mejor Autor de Música Popular, el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes y la Mención de Honor ¨Senador Domingo Faustino Sarmiento¨ del Honorable Senado de la Nación, habiendo sido declarado asimismo Ciudadano Ilustre de su ciudad natal y de la ciudad de Buenos Aires.
En 2011 editó su ultimo trabajo solista en estudio, La Canción del Mundo, un monumental trabajo de 3 CDs mas un DVD en el que tocan invitados de lujo como Ricardo Soulé (Vox Dei) con quien graba este bellísimo tema, «inmigración». Estarà en el show del Tasso en solo piano? Todo puede suceder con Nebbia.
Litto Nebbia se presenta el viernes 18 de octubre a las 20.30 hs en Torquato Tasso Centro Cultural, Defensa 1575, CABA.