Se proponen como portadores de una “felicidad inevitable”, porque su propuesta está parada en la “música latina bailable”, pero eso no supone ni que las letras sean estribillos bobos ni que sean impermeables a la sensibilidad y la reflexión. La canción que sigue, «La confusión», es un buen ejemplo de ritmo bailable y letra pensable. La Orquestonga adelanta temas de su próximo disco en La Tangente y en el blog de Ticket Hoy conversamos con Lolo Micucci, pianista y miembro fundador de la banda para saber de qué va esta movida a la vez fiestera y cerebral.

-¿Cómo arrancó la Orquestonga?
-En el comienzo de La Orquestonga está la sociedad entre Juan Bonaudi y yo. Veníamos tocando sus canciones y las mías en formatos de dúo y trío en Buenos Aires e hicimos varias presentaciones por ciudades del interior. Y en un momento nos planteamos formar una orquesta más grande para hacer estas canciones y darle un perfil latino. Decíamos que nos gustaba hacer una especie de recorrido  en colectivo de México para abajo parando en todas: un poco de son, un poco de cumbia, música de Brasil y mucho de Uruguay porque Juan es uruguayo. Y pensamos en una orquesta para salirnos del formato de banda de rock, que nunca supera las siete personas, queríamos hacer otra cosa. Y yo hice un viaje por Cuba y vi plasmada esa idea, con bandas numerosas que tocan sin amplificación. Entonces ahí fuimos, convocando músicos. Se sumaron cuatro brasses, un percusionista cubano, un acordeón, hasta que logramos ser once. Ahora, a veces somos doce o trece, según los invitados. La banda estable somos Juan en voz y percusión, yo en piano y coros; Fede Elías en guitarra y coros; Chicho Salerno en  bajo; Roger Bas en bateria y coros; Lucas Guzmán en acordeón; Jansel Torres en percusión; Miguel Angel Tallarita e Iván Carrera en trompetas;  Sergio Colombo en saxo tenor y Fernando Albareda en trombón.

La imagen puede contener: 10 personas, personas sonriendo, texto

-¿Cómo definirías la música que hacen?
-El paraguas en el que estamos parados es la música bailable latinoamericana. Juan es muy histriónico, queríamos hacer algo de humor en las letras, priorizamos que en la repertorio haya una cuestión de mucha energía y diversión. Porque todos los músicos que integran la orquesta tienen otros proyectos, no solo hacen esta música. Así que medio que vamos filtrando las canciones que surgen que tengan que ver con este proyecto. Y se arma, se armó una química muy buena.

-Tocaron varias veces en La Tangente. ¿qué los convoca del lugar?
Somos artistas de la casa en La Tangente. Es nuestro séptimo u octavo show ahí. Es un -lugar increíble: es precioso, la técnica es perfecta,el personal es súper. el sonido, las camareras, todo. Es un lugar que se nota que está administrado por gente con una sensibilidad particular que conoce el oficio, que tiene mucha comunión con los músicos. La gente la pasa muy bien, es accesible para los tiempos que corren, es decir que es un lugar IDEAL. Hemos hecho hasta tres y cuatro fechas seguidas, pero esta vez vamos a hacer el 18.

-¿Como va a ser el show?
Vamos a tocar el primer disco, con el que nos fue muy bien, tuvo mucha repercusión, y vamos a adelantar temas del próximo, que ya estamos terminando. Tenemos siete temas listos y calculamos que en los próximos meses vamos a terminarlo. También vamos a hacer algunos covers que tienen que ver con la propuesta de La Orquestonga: algo de Blades o de Ketama, va por ahí. Y también va a haber invitados sorpresa. Va a ser una fiesta, la gente siempre se divierte mucho. Y nosotros también.La Orquestonga se presenta el 18 de mayo a las 21 hs. en La Tangente, Honduras 5317. CABA.