El sábado 19 de octubre, Pablo Grinjot presenta su nuevo disco, Majestad, el cielo azul, en Club Atlético Fernández Fierro.
Violinista, pianista, cantante, director de coro y orquesta son algunas de las cosas que aparecen sobre él cuando lo buscás en Internet. Pero, Pablo se autodefine como “músico” solamente.
Hace más de 10 años formó La Ludwig Van,orquesta integrada por cuerdas, contrabajo, piano, dos guitarras y voces. Y hoy ya tiene 6 discos de su propia autoría: Pablo Grinjot (2003); Canciones para criolla y ensamble (2007), Rocha (2009), Amor (2011), Grinjot (2013) y La dueña de mi poesía (2017). A la par de su obra, escribió arreglos orquestales para Coiffeur, Gabo Ferro, Pablo Dacal, Jaime sin Tierra, y muchos otros.
A lo largo de su carrera, Grinjot compuso canciones junto a otros artistas y la música de las películas 75 habitantes, 20 casas, 300 vacas, de Fernando Domínguez; Chau Pelado, de Miguel Presno; y El vals de los inútiles de Edison Cájas.
Antes del show en CAFF, Pablo charló con el Blog de Ticket Hoy.
– ¿Qué significa para vos Majestad, el cielo azul?
– Creo que mi obra cancionista es una oda al verano. Todavía vive en mí la felicidad que sentía de niño cuando llegaba la hora de irnos de vacaciones.
Su nuevo disco Majestad, el cielo azul contó con arreglos y dirección musical de Juan «Pollo» Raffo (tecladista y arreglador de Soda Stéreo, Fito Páez, Los Piojos, entre tantos) y tiene de invitados a referentes de la escena musical actual: Daniel Drexler, Martín Buscaglia, Paula Maffía, Martín “Gnomo” Resnik, Diego Martez, Cristóbal Repetto y Los Hermanos Núñez.
– ¿Qué tiene este disco de similar con los anteriores y en qué se diferencia?
– Yo digo que al fin y al cabo, grabar un disco es poner REC y tocar y cantar. En ese sentido, todos los discos son iguales. La fuente de inspiración en éste como en mis discos anteriores son mis propias vivencias personales. Después de eso, cada disco tiene su historia propia que tiene que ver con las decisiones particulares que se toman antes de poner REC. En este caso la decisión fue armar equipo con Andrés Mayo, Juan «Pollo» Raffo y Mariano A. Fernández. El resto fue dejar que todo sucediera.
– La mayoría de las canciones del disco son junto a artistas invitados. ¿Cómo definiste a quiénes elegir y qué sentís que aportan al disco?
– Durante la pre-producción, mientras cada tema iba creciendo en concepto y sonido, el propio tema nos iba pidiendo la presencia de tal o cual artista. El aporte obvio es la altura artística que brindan, pero también la sensación de estar compartiendo un banquete con amigos.
– ¿Qué te inspira para componer?
– El ocio, el amor, la vida, la música, el verano, las cosas que provocan risa. La pasión de cantar y lo que implica grabar.
– Compusiste para otras bandas y música de películas… ¿Cómo es ese proceso? ¿Qué te genera?
– Es distinto el canal de componer desde el centro del propio ser, o componer desde una perspectiva colectiva. Lo propio es muy comprometido, a veces hasta da pudor. La composición como responsabilidad grupal es mucho más libre.
– ¿Qué nos podés adelantar de la presentación el sábado 19 en el CAFF?
– Me subiré al escenario acompañado por una orquesta de 12 músicos, principalmente violines, y según mi costumbre no habrá amplificación eléctrica. Habrá invitades muy queridos por mí y por el público: Juan Stewart, Pablo Dacal, Agustina Paz, El Gnomo, Zelito, Darío Jalfin y seguramente otres más que se subirán al barco en estos días previos al show.
Pablo Grinjot se presenta el sábado 19 a las 20:30 horas en Club Alético Fernández Fierro.