Alfredo Peria, cantante y productor, quién a lo largo de su carrera trabajó con artistas como Daniel Melero, Sergio Rotman (Fabulosos Cadillacs), Willy Crook (Redonditos de Ricota) y los hermanos Moura (Virus), presenta este miércoles 23 en el Torquato Tasso, su último proyecto, Actividad musical paranormal, primer disco de una trilogía.

En esta entrevista que hizo con Ticket hoy, nos cuenta sobre sus inicios y sobre las sorpresas que tiene preparadas para este show.

– ¿En qué momento de tu vida te diste cuenta de que podías dedicarte a la música?

– Mi primer grupo lo hice a los nueve años cantando canciones de los Beatles, pero más específicamente me di cuenta de que me iba a dedicar a la música a los doce años, cuando volví de Jujuy a vivir en Buenos Aires.

El primer grupo que formé, se llamó Psiquis en 1980, con formación de bajo, guitarra y batería y yo cantaba porque bueno… nadie se animaba a cantar. Yo tenía una voz muy grave y cantaba en un trío de rock totalmente deforme, porque nadie sabía tocar, así que todos nos imaginábamos como sería que iba a ser tocar, pero bueno, a los doce años sería la fecha inicial.

 

 

– ¿La inspiración viene por sí sola o hay que buscarla?

– Definitivamente hay que buscarla, después que uno está en la búsqueda la encuentra. Hubo momentos donde puede ser que me venga algo externo, una canción, que llega y uno la atrapa pero por lo general yo me inclino a que hay que estar buscándola constantemente.

La inspiración es como la suerte. Puede ser que exista pero uno tiene que estar bien preparado para saber distinguirla, porque me puede agarrar inspiración con la música y yo, no sé… en vez de estar dedicado a encontrarla, estoy en cualquier otro momento, haciendo cualquier otra cosa y por más que la inspiración venga, me va a pasar volando por al lado. Hay veces que hay una pulsión de ganas de crear, de hacer música, que es anterior a la inspiración. Después me doy cuenta de si hay inspiración o no, primero tengo la pulsión de querer hacerlo, después esa búsqueda de 95% de fuerza y 5% de talento (o al revés, como quieras llamarlo) llego a que bueno… haya momentos de inspiración aprovechados.

– ¿A qué hace alusión el nombre del nuevo proyecto Actividad Musical Paranormal?

– Actividad musical paranormal, es el nombre de los tres discos. Uno podría ser Actividad, el otro Musical y el tercero Paranormal, o puede ser Actividad Musical Paranormal, 1, 2 y 3. Es un juego de palabras con mi nombre Alfredo Marcelo Pería, y también es una forma de hacer música, es una actividad musical fuera de los cánones normales de hacerlo. Una actividad paranormal sería un momento de buscar esa inspiración que hablábamos antes, en lugares donde por ahí no estaría, pero aparece: Actividad musical paranormal.

 

– Aparte de presentar el nuevo álbum en esta fecha, ¿le rendirás homenaje a Federico Moura?

– Sí, voy a hacerle un homenaje a Federico Moura, justamente con el sobrino, que también es amigo mío hace muchos años, casi desde que él era chiquito. A Federico lo conocí en la sala de ensayo, en el año ’85 en los estudios TNT. Yo ensayaba con mi grupo Mimilocos y él ensayaba con Virus, entonces ahí nos conocimos, porque éramos los primeros en llegar. Pasaron los años y yo estuve tocando con ellos mucho tiempo, Federico quería que yo cante en Virus cuando él enfermó. Volví de España para cantar con Virus y, al final esa formación, después de la muerte de Federico, se transformó en Limbo y Aguirre. Y después ellos por una cuestión, para mí económica y sin pensar en el verdadero Federico, hicieron Virus de vuelta. Yo no lo hubiese hecho, pero no soy quién para decirlo, así que lo único que puedo hacer es un homenaje por su cumpleaños, y para eso vamos a hacer un set acústico justamente con Federico Moura, sobrino, con Ale del Bono, Hernan Minervin en guitarra y Dani La Joya, que es tecladista ahora de Peria 2mono.

– ¿Con qué sorpresas nos vamos a encontrar el 23 de octubre en el Torquato Tasso?

– Hay varias sorpresas para este show, una de ellas es la aparición de Sergio Rotman, a último momento, con él y con 2Mono Band vamos a hacer la misma versión de un tema de Mimilocos, original de año 1986, que se llamaba «Amor eterno», en la versión que tocábamos en Cemento en aquella época.

Mimilocos era la banda techno que yo formé en esos años, y Sergio se iniciaba con Los Fabulosos Cadillacs. En el disco toca conmigo y en esta reunión decidimos hacer un segundo homenaje, dentro del show, a esa banda mía. La versión respeta casi en su totalidad la versión original del disco Trulepa, no es una nueva versión, es casi la original hecha hoy. Esa es una gran sorpresa.

Peria 2mono se presenta, este miércoles 23 en el Torquato Tasso, Defensa 1575, CABA.