El cine de Quentin Tarantino se caracteriza, además de por su narrativa y estilo, por tener bandas sonoras increíbles. Reservoir Songs es una banda creada con el propósito de recrear los soundtracks de sus películas clásicas como: Reservoir Dogs (1992), más conocida en Argentina como Perros de la calle, Pulp Fiction (1994), Jackie Brown (1997), Kill Bill 1 (2003), Kill Bill 2 (2004) y Django (2012).
Reservoir Songs no deja la estética al azar. En los shows, la banda recoge características que identifican al cine de Tarantino. Usan trajes, corbatas angostas, lentes oscuros, e identidades particulares, imitando a los personajes de Reservoir Dogs «Eso nos permite disfrutar mucho más del momento de la performance musical” Nos cuenta Aka Brown (Bajo y voz), acompañado por: Hey Agos en voz (Deadly diva), Capitán Rock (Guitarra y bajo), The Preacher (Teclados, saxofón y voz) y Gorlami (Batería y voz).
Reservoir Songs se presentará el sábado 7 de marzo en Thelonious Club para repasar canciones icónicas: «Girl, You’ll Be A Woman Soon», «Your Never Can Tell», «Little Green Bag» y «Django», entre muchas otras.
– ¿Cómo se les ocurrió arrancar con Reservoir Songs?
– Descubrimos que además de la pasión por la música todos compartimos el gusto por el cine, especialmente por la filmografía de Quentin Tarantino. Para algunos de nosotros, sus películas significaron la iniciación en el mundo cinéfilo y fue el disparador para conocer y aprender más de cine. Nuestra conversión en Reservoir Songs nos dio la oportunidad de construir un concepto de banda que conjugase nuestros costados musicales y cinéfilos, sustentados en un repertorio base magnífico, como son las bandas de sonido de Tarantino.
– ¿Cuáles son sus películas preferidas de Tarantino?
– Por supuesto la opinión es variada dentro de la banda, pero si tuviéramos que establecer un consenso seguro destacarían las del período cool-gangster, de mediados de los ’90, Reservoir Dogs, Pulp Fiction y Jackie Brown. Son las películas fundacionales de la obra de Tarantino, las que definieron su estilo y las que más representan a la banda en su impronta.
– ¿Qué función cumple la estética a la hora del show?
– El haber creado un universo extendido del cine de Tarantino a través de la composición de personajes con sus trajes, corbatas angostas y lentes oscuros, nos permite disfrutar mucho más del momento de la performance musical, trasladándonos a nosotros y al público -nuestros cómplices– a una experiencia más cercana a las emociones de los films. El espíritu es el de un concierto de rock, sin pretensiones teatrales o de musical, pero utilizando los recursos histriónicos a nuestro alcance para potenciar el vértigo del show.
– Tocaron en el Whisky a Go Go de Hollywood. ¿Cómo fue esa experiencia?
– Aprovechamos que dos de los miembros fundadores de Reservoir Songs se radicaron en Los Ángeles, para hacer posible esa experiencia y acompañarlos en un reencuentro musical. Desde lo simbólico fue muy importante, por el lugar que ocupa esa sala en la historia del rock. Enormes artistas frecuentaban ese lugar, desde The Doors a las bandas más importantes de las generaciones siguientes.
Dado que nuestra propuesta temática es absolutamente afín a Hollywood, por ser la meca del cine y la tierra natal de Quentin Tarantino, el público la asimiló naturalmente y concluyó en un show hermoso que nos abrió la puerta para otras experiencias similares posteriores.
– Tarantino tiene una gran filmografía y asimismo grandes soundtracks, ¿con qué criterio eligen las canciones que serán parte del repertorio?
– Desde luego nos aseguramos que siempre estén incluidos los hits en el set. Esas canciones que no pueden faltar, por su carácter icónico en los films y que de alguna manera los trascienden. El resto lo componemos a partir de criterios de calidad musical. Siempre privilegiamos la dinámica del espectáculo, con la inclusión de temas de las bandas de sonido que preferimos por gusto, o que hemos hecho propios a partir del versionado. Incluimos también lados b, como canciones que suenan tácitamente en las películas o que quedaron fuera por cuestiones de producción. Tenemos como premisa aportar valor a cada uno de los temas que interpretamos, lo que representa un desafío tratándose de originales que son excelentes de por sí.
– ¿Creen que su público es más cinéfilo o melómano?
– Cuando comenzamos en 2012 sin duda nuestro público era mayoritariamente cinéfilo, más cercano a la cultura pop y al mundo del cómic que al de la música. Esto no solo nos hizo nuclearnos y crecer rápidamente como comunidad, sino que nos permitió manejar códigos de humor y de juego mucho más descontracturados a los que suelen imponer las convenciones del rock. A través de los años, a ese público empezaron a sumarse melómanos. Gente que se acercó a partir de la música y que no necesariamente son cinéfilos, ya que trabajamos para que el show sea atractivo, con independencia del nivel de acercamiento que se tenga a la temática.
– Lanzaron un álbum con canciones originales, Dogs From Hell. ¿Cómo lo definirían?
– Lanzamos Dogs from Hell a fines de 2016, como experimento creativo y como continuidad natural del concepto de la banda en material propio. Se trata de un álbum de canciones originales, inspirado en la estética sonora y visual del cine que nos gusta. Recorre paisajes musicales urbanos y rurales de road movie, transformándose así en la banda de sonido de un filme extraviado.
Cada tanto colamos algún tema de Dogs from Hell en nuestro show, con la certeza de que algún desprevenido preguntará en qué película de Tarantino aparece. Lo que disfrutamos secretamente como un cumplido.
– ¿Qué tienen preparado para el 7 de marzo en Thelonious Club?
– Seremos los cinco Reservoir Songs, todos cantando y tocando múltiples instrumentos en una recorrida por la carrera cinematográfica de Quentin Tarantino, a través de la música de sus películas. Alrededor de treinta canciones en noventa minutos de recital, enlazadas con diálogos de los films a un ritmo vertiginoso. Con el entusiasmo extra de tocar, por primera vez, en un lugar que la banda quería visitar desde hace tiempo y que sabemos será escenario de un gran show.
Reservoir Songs se presenta el sábado 7 de marzo en Thelonius Club, Nicaragua 5549. CABA