Si hay alguien que sabe que la música acompaña a pesar de la distancia, es Silvina Moreno. Por eso, este lunes 11 de mayo  las 22 hs., presentada por S Music, dará un show en vivo vía streaming donde repasará todas las canciones de sus cuatro discos. Parte de la recaudación será donada al comedor infantil «El Lucero».

 

A sus 20 años, Silvina Moreno dejó su casa en San Isidro y viajó a Boston para estudiar música en Berklee College of Music, donde se rodeó de artistas de todo el mundo y compuso su primer disco. Grabado en Nueva York, Mañana (2012) tiene 12 canciones, algunas en inglés y otras en castellano. Después volvió a la Argentina, reeditó el disco y comenzó a construir su carrera. En 2013, Mañana obtuvo una nominación al Premio Gardel como Mejor Álbum Nuevo Artista Pop.

En 2015, sacó su segundo disco, Real. Y dos años más tarde lanzó Sofá, un álbum donde habla de todas las vivencias de su infancia, que fue producido por Eduardo Cabra, Visitante de Calle 13. El disco incluye «Cuídame», un tema con más de 5 millones de reproducciones en Spotify. Además, Kevin Johansen participa en «Frío en los pies» y todas las canciones translucen una sensibilidad única, ligada al pop. 

 

 

Además de tocar en todo el país y varios países de Latinoamérica, Silvina fue telonera de Harry Styles en el 2018 y de Ed Sheeran a principios de 2019. A fin del año pasado, lanzó su último disco Herminia, que cuenta con muchas colaboraciones: Agarrate Catalina, Dolores Cobach, Juan Pablo Vega y Cecy Leos

Antes del show presentado por S Music que Silvina Moreno este lunes 11 a las 22 hs., hablamos con ella sobre su carrera y sobre cómo atraviesa la cuarentena.

Tus discos contienen canciones en inglés y castellano. ¿Cómo es el proceso de componer en los dos idiomas? ¿Hay diferencias?

Yo empecé a componer en inglés y castellano porque vivía en Estados Unidos en ese momento y pensaba que componer en inglés era más fácil por cómo es el idioma. Pero, en realidad, con el tiempo me fui dando cuenta de que uno es mucho más exigente con su lengua materna, que en mi caso es el castellano, que con una lengua que se aprende como segunda lengua. No es que sea más fácil el inglés sino que con  el español uno se volvió más exigente con todo: con el uso de las palabras, con no quedar demasiado cursi, con la metáfora. 

 

 

¿Cómo surge «Artista frustrada»? ¿Fue imaginación para componer o fue realmente una vivencia? 

«Artista frustrada» es una canción que compusimos con Paula Giraldo, una artista colombiana muy talentosa, amiga de Berklee. Nos juntamos un domingo por Skype a charlar de lo frustrante que puede ser, a veces, dedicarse a la música, y nos salió esta canción. Para mí es un himno, para quien lidie con la frustración y para que sepamos y entendamos que la frustración puede ser una gran aliada.

En tus discos hay colaboraciones de grandes artistas de distintos estilos, como Kevin Johansen, Agarrate Catalina, entre otros. ¿Cómo surgen las colaboraciones? ¿Qué buscas en ellas? 

Por lo general, las colaboraciones de mis discos trato de que nazcan de manera orgánica, de tener algún contacto que he trabajado, como Kevin Johansen, Agarrate Catalina, Juan Pablo Vega. Y siempre han sido un lujo, una experiencia muy linda porque uno siempre aprende de otro artista y cómo el otro encara la música, cómo se graba, cómo compone. Así que me han sido grandes regalos.

 

Con todo lo que estamos viviendo, ¿el encierro ayuda a la hora de inspirarte para crear nueva música? ¿Cómo lo estás viviendo? 

La cuarentena ha sido una gran oportunidad para seguir componiendo, para dedicarle más tiempo a la composición sin presión de tiempo. Y aun así, estoy componiendo menos de lo que pensé, porque la composición, para mí, es un desafío siempre porque es sentarme y lidiar conmigo misma. Entonces sigue siendo, aunque estemos en cuarentena, un desafío. 

¿Qué nos podés adelantar del show?

Para el show de este lunes 11 les puedo adelantar que al público le voy a dar todos los gustos, todos los temas que quieran escuchar yo los toco. Por suerte puedo tocar todos los temas que compuse,en la guitarra, el ronroco y con el washburn. Va a ser un show para interactuar, para estar con ustedes y acompañarlos, en estos días que a veces son un sube y baja, para que se nos haga un poquito más liviana la cuarentena. Y para ayudar al comedor “El Lucero”. 

El lunes 11 de mayo a las 22 horas podrás ver el show de Silvina Moreno en vivo por streaming.